Mikel Arriola da la bienvenida inaugural al parque acuático en representación del IMSS.  Para soportar el clima de Morelos, superior a los 30 grados, viste una camisa blanca, sombrero de pajilla y sobre su cuello una corona de flores al estilo hawainano.

Está parado sobre el estrado transparente con el logo “Six Flags Hurricane Harbor”. A sus espaldas, el paisaje de un tobogán color verde y amarillo. Agradece a los presentes por formar parte del “rescate histórico” del Parque Acuático Oaxtepec abierto hace más de 50 años, pero abandonado desde 2011.

El terrible negocio del IMSS que beneficia a Six Flags
En la inauguración, estuvo presente el gobernador de Morelos, Graco Ramírez y el Secretario de Turismo, Enrique de la Madrid. Fotografía: Gobierno de Morelos

A cuatro sillas de distancia está John M. Duffey, directivo de la empresa norteamericana Six Flags. Duffey escucha atento el discurso del titular del IMSS, ambos sonríen.

“Gracias a Six Flags por confiar en el IMSS”, son las palabras que Mikel Arriola le dirige al empresario. “Este parque es uno de los elementos testimoniales de la Seguridad Social en México”, puntualizó.

En el evento también estuvieron el gobernador del estado, Graco Ramírez y el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid, quienes coincidieron: Six Flags resucitó el recinto abandonado por la institución pública.

Es una transformación de la que hasta el presidente Enrique Peña Nieto se siente orgulloso, dicen.

Podría interesarte: El PRI de la CDMX, el peor enemigo de Mikel Arriola

Al cortar el listón de apertura, el empresario y los cuatro funcionarios sostienen una red de pescar y la sueltan sobre el piso. Es la señal de que la nueva inversión de la empresa estadounidense prosperó en México.

Lo que las sonrisas no dicen es que para el IMSS, significa la antesala de un mal negocio.

El terrible negocio del IMSS que beneficia a Six Flags
John M. Duffey, directivo de la empresa norteamericana Six Flags (de derecha a izquierda). Foto: Gobierno de Morelos

Ese pacto de confianza entre el IMSS y Six Flags se materializó en la concesión por 20 años del Parque Acuático Oaxtepec, propiedad del Estado Mexicano.

Desde mayo de 2017, la empresa norteamericana controla casi el 40 por ciento del Centro Vacacional, el resto aún es del IMSS, la sección donde la institución renta cabañas y cuartos de hotel.

A casi dos años de la concesión, la cadena de parques de atracciones más grande del mundo, resultó ser la única beneficiada con el acuerdo, según documentos a los que República 32 tuvo acceso.

De acuerdo con la evidencia documental, el concurso con el que Six Flags ganó la licitación, fue delineado para favorecerla, ya que previo a ganar el contrato, la empresa cambió cláusulas del convenio a su favor.

El IMSS permitió un fallido acuerdo financiero para el estado, con poca remuneración económica y  adeudos por casi de 40 millones de pesos en los primeros meses de operación.

Esta es la historia de la nueva atracción de Six Flags que muy poco le remunera al Estado.

Pacto de privilegios

El Centro Vacacional Oaxtepec “Adolfo López Mateos” se encuentra a poco más de 100 kilómetros de distancia de la Ciudad de México, en el municipio de Yautepec, Morelos.

Para llegar al lugar el trayecto es de aproximadamente dos horas partiendo de la capital.

Dentro del recinto propiedad del IMSS, con hoteles y cabañas está el Parque Acuático de Oaxtepec (PAO), un lugar de esparcimiento familiar con precios accesibles, donde los trabajadores del Seguro Social obtenían beneficios especiales para vacacionar.

Fue inaugurado en 1964 por el ex presidente Adolfo López Mateos, años después fueron concesionadas 23 hectáreas a la empresa Promotora de Centros de Esparcimiento para operar el parque acuático, pero la empresa se declaró en bancarrota en el año 2011.

Desde aquel momento los toboganes y albercas quedaron en el abandono.

Posteriormente, a 53 años de su construcción, la empresa norteamericana Six Flags consiguió el control total de los ingresos por el uso del balneario, a través de una licitación permitida por el IMSS.

A cambio, la institución pública obtiene una cantidad menor por contraprestación e ingresos por cada visitante.

Podría interesarte: Mikel Arriola amarró meses atrás apoyo de grupos conservadores

Para que esto fuera posible, en junio de 2014, siendo titular del IMSS,  José Antonio González Anaya, actual secretario de Hacienda, se liberó el 19 de junio 2014, la convocatoria a licitación pública nacional 019GYR085/2014 para dar “uso y goce temporal” a 243 mil 943 metros cuadrados del inmueble.

Previamente, la institución pública, ante su Consejo Técnico aprobó el acuerdo ACDO.AS3.HCT.260613/144.P.DPES en junio de 2013, con el cual permitió arrendar a un particular nacional el parque acuático por un periodo de 150 meses, es decir, 12 años y medio.

Tiempo después, con el acuerdo ACDO.SA3.HCT.290114/24.P.DPES, se amplió el plazo a 240 meses, o sea, se aprobó que fuera rentado por 20 años.

Dentro de las 27 hectáreas del terreno que fueron arrendadas hay 33 atracciones acuáticas, entre albercas, chapoteaderos y toboganes; 20 edificios; tres espacios comerciales y cuatro estacionamientos con capacidad para mil 790 autos.

El terrible negocio del IMSS que beneficia a Six Flags
Anexo del contrato de arrendamiento entre Six Flags y el IMSS.

Con la concesión del espacio, el IMSS buscó proveedores para invertir en el inmueble que tenía más de tres años abandonado y conseguir una remuneración económica por su operación.

Como beneficio, los derechohabientes conseguirían un “descuento especial” en su acceso al parque acuático.

Ante la oportunidad de arrendar el espacio mostraron interés cuatro empresas: Reino Aventura S.A. de C.V., sociedad que fue comprada por Six Flags; Kidzania de México S.A. de C.V.; Servicios Compartidos para el Entretenimiento, S.A. de C.V. (SECOEN), que opera el parque de diversiones Selva Mágica; y Grupo Empresarial Chapultepec, S.A de C.V. (GECSA), propietaria de La Feria de Chapultepec.

Como pago de contraprestación, el Seguro Social pedía una cuota fija mínima de 1 millón 710 mil pesos; adicional a una cuota variable, que corresponde a un porcentaje de las ganancias mensuales por la explotación del inmueble.

A la convocatoria, después de las visitas protocolarias y juntas de aclaraciones con las cuatro empresas, sólo se presentó una propuesta económica para conseguir la concesión.

SECOEN y GECSA, de manera conjunta, ofrecieron al IMSS una cuota mensual de 500 mil pesos y 0.15 por ciento de sus ingresos mensuales por la venta de entradas.

Esta oferta no fue del agrado del IMSS, por lo que en declaró la licitación como desierta. La razón fue que ambas empresas ofrecieron un monto inferior al mínimo solicitado por el IMSS.

Durante todo el proceso de licitación, Six Flags estuvo presente bajo el nombre de Reino Aventura S.A. de C.V., empresa que compró a principios del año 2000.

No obstante a que vigiló toda la negociación, la compañía extranjera decidió reservar su oferta económica durante el primer concurso de licitación.

Sin embargo, en las juntas de aclaraciones, solicitó que se hicieran cambios a las cláusulas del convenio con el IMSS, las cuales fueron aprobadas y terminaron por favorecerle cuando ganó el segundo concurso de licitación.

Podría interesarte: Cinco “ataques” con los que Mikel Arriola trata de salir del tercer lugar

Entre los cambios que propuso Six Flags, están disminuir del 50 al 15 por ciento el descuento para derechohabientes; permitir el uso de animales en las atracciones, así como eliminar las responsabilidades de daño, entre otras.

Para ese momento, Six Flags hizo que el IMSS eliminara la disposición de penas convencionales, esto quiere decir que si el arrendatario incumple términos del contrato, la institución pública no le impondrá sanción económica alguna.

El terrible negocio del IMSS que beneficia a Six Flags

Six Flags, ganador anticipado

Con modificaciones en el convenio, el IMSS volvió a publicar la convocatoria para la concesión del parque acuático en octubre de 2015. Resultando licitante ganador la empresa Six Flags Oaxtepec S.A. de C.V.

Ésta se constituyó un mes antes del fallo de la segunda licitación, de acuerdo con la escritura pública número 15352, registrada ante el Notario Público 243 en la Ciudad de México.

Días después, firmó un convenio de participación con la empresa Six Flags México, antes Reino Aventura.

El terrible negocio del IMSS que beneficia a Six Flags

Como única beneficiaria de la concesión, en el contrato de arrendamiento No. A-001/2016 P.A. firmado en febrero de 2016, se acordó que Six Flags Oaxtepec pagaría una cuota fija de 1 millón 526 mil 90 pesos mensuales, 200 mil pesos menos que la cantidad mínima solicitada por el IMSS en la licitación anterior.

En cuanto a la cuota variable, Six Flags también disminuyó la contraprestación a ocho pesos por cada visitante que ingrese al parque Hurricane Harbor Oaxtepec.

Esta cantidad de cuotas resulta insignificante en comparación con los ingresos que obtiene la empresa extranjera en México, de acuerdo con especialistas consultados por República 32.

El consorcio extranjero obtuvo ganancias por 741 mil 275 miles de dólares, sólo por concepto de entradas a sus parques de diversiones a nivel mundial en 2017, de acuerdo con su reporte financiero anual publicado en abril del 2018.

Pero las admisiones no son su única entrada de ingresos,  en Hurricane Harbor, además cuenta con tienda de regalos, espacios de comida, renta de lockers y de palapas.

Estas últimas llegan a tener un precio de 400 hasta mil 500 pesos al día, dependiendo de la cantidad de visitantes.

Podría interesarte: ‘Mikel Arriola quiere violar derechos ya conquistados’

En temporada vacacional, como Semana Santa, los precios suelen aumentar, de acuerdo con trabajadores del parque consultados para esta investigación.

Planos de las nuevas atracciones prometidas por Six Flags

Como arrendatario, Six Flags se comprometió a facilitar una inversión de 360 millones de pesos, destinados a remodelar las instalaciones del parque e implementar cuatro nuevas atracciones turísticas: Castillo de lluvia, Tobogán Rey Cobra, Tobogán Tornado y Tobogán 360.

Uno de los toboganes viejos que Six Flgas decidió conservar en Hurricane Harbor. Foto: República32

Sin embargo, en una visita a las instalaciones realizada por este medio, se constató que, diferente a los planos de obra presentados por la empresa, sólo tres nuevas atracciones fueron instauradas; el resto son albercas y toboganes con los que ya contaba el parque. Algunos de ellos con marcas de humedad y pintura despintada por el sol.

Adeudos de contraprestación

La convocatoria de licitación aclara que el pago del arrendamiento se efectuará desde el primer mes después de la firma del contrato, por lo que el IMSS debió recibir cuota de arrendamiento desde febrero de 2016. Sin embargo, los pagos comenzaron a percibirse hasta agosto del mismo año, por un “periodo de gracia” de seis meses acordado en el contrato, del cual este medio tiene una copia.

De acuerdo con las facturas de ingreso, obtenidas por República 32 vía ley de transparencia, en los últimos dos años, el IMSS sólo ha recibido 10 millones 380 mil 251 pesos, inferiores a los 38 millones 987 mil 278 que Six Flags debió pagar durante ese tiempo.

El terrible negocio del IMSS que beneficia a Six Flags

De los ingresos, 8 millones 17 mil 196 pesos corresponden la cuota mensual por renta que Six Flags debe pagar. Por este rubro hay un faltante de 15 millones 563 mil 278 pesos porque la empresa no pagó contraprestación durante 11 meses del año pasado.

En 2017, el IMSS recibió únicamente 386 mil 746 pesos como pago de arrendamiento del mes de diciembre. La justificación que dió la dependencia federal fue que durante 2016 los pagos se excedieron como parte de la “inversión” que aportó Six Flags al mismo parque que opera.

En cuanto a cuota variable, en la que Six Flags se comprometió a entregar ocho pesos por cada visitante al balneario, la dependencia pública sólo ha recibido 2 millones 363 mil 054 pesos, durante el tiempo que el parque inició operaciones.

El IMSS justificó que por los sismos de septiembre, Six Flags no dio remuneración en octubre porque el parque permaneció cerrado por remodelación.

Durante el evento de inauguración del parque, el entonces titular del IMSS, Mikel Arriola aseguró que con la operación de Six Flags llegaría una afluencia turística de 12 mil personas diarias. Si esto ocurriera, la empresa debió pagar al menos 23 millones 424 mil pesos por el concepto de admisión de cada visitante, de abril a diciembre de 2017.

Pese a que existe un déficit de pago por parte de Six Flags de 38 millones 987 mil 278 pesos, la dependencia pública continúa haciendo inversiones gubernamentales en el espacio del Centro Vacacional Oaxtepec.

Fuente: Transparencia Presupuestaria

Un ejemplo es el Programa de Emergencia para la Rehabilitación del Centro Vacacional Oaxtepec, que pactó después de los sismos de septiembre. Con éste el IMSS planea invertir durante 2018, 111 millones 680 mil 526 pesos para dar mantenimiento a las zonas afectadas. Una cantidad once veces superior al dinero que Six Flags le ha pagado al Instituto Mexicano del Seguro Social por arrendamiento del inmueble.

Podría interesarte: El publicista del IMSS que le trabaja a Mikel Arriola en precampaña

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *