Luego de la derrota del PRI reflejada en la votación más baja en la historia de este partido, sólo 9 millones de votos para la elección de presidente, una multa multimillonaria de casi 60 de millones se asoma en su horizonte.
Este jueves el Instituto Nacional Electoral dio a conocer el dictamen preliminar sobre las multas a las que los partidos políticos serán acreedores luego de que el INE encontró posibles delitos y faltas como la opacidad en los reportes financieros de las campañas para presidente, diputados y senadores estudiados por la unidad de fiscalización.
El documento revela que el PRI tendría que pagar alrededor de 59 millones de pesos, convirtiéndose así en el partido con la multa más alta de los siete partidos políticos nacionales que existen.
El Partido Verde aliados del priísmo durante más de 15 años, le sigue como el segundo partido con las sanciones más costosas con unos 49 millones 198 mil 506 pesos.
Después se colocan el PAN y Morena con multas de menos de dos millones de pesos cada uno.
Ya desde febrero, República 32 había informado sobre violaciones a la normativa electoral del PRI y su candidato presidencial, José Antonio Meade al utilizar sin autorización los datos y documentos personales de la diputada del PAN María Eugenia Campos Galván.
En aquel momento la comisión de quejas y denuncias del INE determinó multar al partido con 43 mil 200 pesos.
Estas multas son parte del proceso de fiscalización del INE a propósito de las elecciones del pasado primero de julio y el proyecto final será votado durante la sesión extraordinaria del Consejo General el próximo lunes 6 de agosto.
Recomendamos:
PRI lidera el campeonato en violaciones a la ley electoral
Mexicanos “sufrieron” (y pagaron) más de 3 mil minutos de spots durante la campaña
Fepade registra más de mil denuncias por delitos electorales durante las elecciones