Este miércoles 27 de junio, día del cierre de las campañas electorales, los voceros de la Coalición Por México al Frente aseguraron que su candidato a la presidencia, Ricardo Anaya, está en una desventaja de “entre cuatro y seis puntos del primer lugar”, según sus mediciones internas.

Gracias a esto, dijeron que el próximo 1 de julio sus candidatos van a ganar las elecciones, “incluida la presidencia de la República”.

Pero, haciendo de lado sus propias mediciones y tomando en cuenta las encuestas que coinciden en que el próximo presidente será el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, ¿qué escenario le espera al Frente luego de las elecciones?

La coalición Por México al Frente con PAN, MC y PRD enfrenta crisis interna
Integrantes del Frente dieron a conocer que según sus mediciones, Anaya está a cuatro puntos de Obrador. Foto: Twitter/DamiánZepeda

En entrevista para República 32, el presidente nacional del PAN, Damián Zepeda, el senador panista y ex gobernador de Baja California Ernesto Ruffo y el candidato a senador por Movimiento Ciudadano, Emilio Álvarez Icaza coincidieron en que no ven un escenario negativo para el Frente ni sus candidatos.

Sin embargo, de los tres, el único que dejó entrever una posible derrota fue Ruffo.

¿Qué pasará con la coalición después de las elecciones?

“La naturaleza, la esencia del PAN y los entendimientos y acuerdos con el PRD y MC son por fortalecer la institucionalidad. Si de alguna manera, transparente y natural, el resultado electoral favorece a otro candidato, nosotros somos institucionales, lo vamos a respetar, pero tiene que ser de esa manera”.

¿El partido va a seguir unido al PRD y MC?

“Ésta es una coalición”.

¿Una coalición sólo electoral, después de las elecciones desaparecería?

“En caso de que no seamos la cabeza, [pero] siendo la cabeza el acuerdo de coalición permanece”.

Además, también aceptó que dentro del Frente existen diferencias entre los partidos que lo conforman y a pesar de eso prefieren no arreglarlas para continuar en la contienda electoral.

“Hay cosas en las que no nos identificamos en los tres partidos en la coalición, pero apostamos a dejarlas para después del año 2024 y no debatirlas en los seis años de gobierno, porque lo que estamos buscando ahora es la estabilidad política nacional”.

Recomendadas:

En las últimas encuestas, AMLO cierra con amplia preferencia

INE encuentra a los responsables de llamadas anti-AMLO

Fiscales panistas prefieren apoyar a EPN y dejan solo a Anaya

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *