El Día Después es una iniciativa que dio a conocer el actor, productor y director de cine Diego Luna, quien busca que los mexicanos se acerquen al proceso electoral, pero específicamente a lo que suceda luego del 1 de julio, que «es cuando comienza el reto de adaptarnos a una nueva realidad y conciliar nuestras diferencias”.

Al darla a conocer oficialmente este martes 19 de junio en el Foro Tanganica, en la Ciudad de México, Luna calificó estas elecciones como “históricas”, por lo que la participación ciudadana es fundamental: “el voto es nuestro derecho y salir a ejercerlo en paz contribuirá a tener un proceso limpio, ordenado y democrático”.

Luego de esto, habló de los 114 políticos que han sido asesinados durante las precampañas y campañas alrededor del país. “Esto es gravísimo, no debería normalizarse tanta violencia”, recalcó.

La iniciativa también es apoyada por la periodista Lydia Cacho, la escritora Valeria Luiselli, la activista Ixchel Cisneros, además de los cineastas Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón, Gael García Bernal, entre otros.

El mensaje que ellos quieren mandar es “vota por quien quieras”, aclarando que “no sólo votas por ti. Vota por quien quieras pero comprende que la elección es sólo una etapa de la construcción de la democracia y que las voces de todas y todos caben en la verdadera noción de política, que no es aquello que malhacen nuestros gobernantes, sino la interacción cotidiana con las personas con las que compartimos un mismo espacio”.

Bajo esta misma lógica y haciendo una invitación a los ciudadanos a sumarse al proyecto utilizando en redes sociales el hashtag #eldíadespués y firmando en www.eldiadespues.mx, dieron a conocer su manifiesto dividido en “12 compromisos ciudadanos”:

Diego Luna busca abrir un diálogo entre la ciudadanía después del 1 de julio
Diego Luna invitó a las personas a utilizar la etiqueta en redes sociales #eldíadespués y sumarse a la iniciativa en eldiadespues.mx

1. La paz y la tolerancia no son un sueño. Deben ser una realidad.

2. No al racismo ni al clasismo. No a un país que excluya a las personas con discapacidad. Todas y todos somos iguales y así debemos tratarnos. El otro no es mi enemigo, es mi complemento.

3. Ejerzo una actitud crítica hacia nuestros gobernantes, independientemente de mi afiliación política y la de ellos.

4. La corrupción mata, violenta y divide. No la tolero y denuncio a quienes la practican.

5. La pobreza es una forma de violencia. Me comprometo a ayudar a combatir la desigualdad en todas sus formas, en todos los espacios.

6. Debo escuchar a los pueblos indígenas y asegurarme que sus decisiones y autonomías sean respetadas.

7. La igualdad de género es una condición fundamental para una sociedad justa. Lucho por una igualdad social, económica y de oportunidades para las mujeres. Repruebo cualquier violencia en contra de ellas.

8. Respeto la identidad de género y la orientación sexual de cada persona. Todas y todos debemos disfrutar de los mismos derechos.

9. Me solidarizo con los migrantes indocumentados. Defiendo los derechos de mis paisanos del otro lado de la frontera de la misma forma que defiendo y acojo a aquellos que migran a México o a través de México.

10. Apoyo la educación, la cultura, la ciencia y las artes como los pilares sobre los cuales se construya cualquier proyecto de país.

11. El respeto al medio ambiente es el respeto a mí mismo.

12. Defiendo la libertad de expresión en todas sus formas. La libertad es un derecho que construyo y que exijo.

Recomendadas: 

“A muchos nos van a asesinar”, asegura activista que busca fosas en Guerrero

Los desconocidos que levantan la voz por todos los desaparecidos

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *