Por experiencias pasadas creemos que nuestros gobernadores no manejan bien el dinero público (cof, cof, Javier Duarte, cof, cof, Roberto Borge), por lo que nos da miedito nada más pensar en el varotote que recibirán nueve estados que renovarán la gubernatura en 2018. Chequen nomás la lanota que les darán antes de dejar sus cargos y para lo que podría servir:

  • El gasto corriente de los nueve estados donde habrá elecciones en 2018 alcanzaría para costear todas las actividades de la UNAM durante 16 años. Estamos hablando de 618 mil millones de pesos.
  • Esa misma cantidad es 100 veces superior al presupuesto destinado a la reconstrucción de inmuebles dañados durante los sismos de septiembre.
  • Una investigación de la BBC de Londres señala que la democracia mexicana es la más cara del mundo, por encima de las elecciones de Estados Unidos, Francia o Rusia. Acá estamos de a 25 dólares por voto; en Francia sale a 11 dólares el sufragio.

Todos estamos al tanto de que el siguiente año se renovarán miles de cargos públicos.

Para empezar tendremos otro presidente, se elegirán 128 integrantes del Senado y también veremos caras nuevas (esto es un decir: siempre son los mismos) en la Cámara de Diputados.

En total, más de 3 mil 400 cargos públicos estarán en disputa este 2018.

Entre todos estos nuevos huesos, resalta que también se renovarán nueve gubernaturas: las de Guanajuato, Veracruz, Tabasco, Yucatán, Chiapas, Puebla, Morelos, Ciudad de México y Jalisco.

Estas entidades recibirán para el gasto corriente sólo durante el siguiente año un total de 618 mil 16 millones 800 mil pesos, por los conceptos de Participaciones y Aportaciones Federales, de acuerdo con el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2018, ya que los demás componentes del Gasto Federalizado no se distribuyen entre ellos.

Así, cada uno de los góbers salientes dejará su cargo después de esparcir miles de millones entre ¿ciudadanos?, ¿funcionarios?, ¿empresas allegadas?

En la tabla sólo se menciona el dinero que recibirán las entidades por Participaciones Federales.

¿Qué se podría hacer con esta lanota?

Para tener en claro qué se podría comprar con más de 600 mil millones de pesos, podríamos hacer un par de comparativos. Para empezar, por ejemplo, este monto es más de 100 veces mayor que el que el gobierno federal destinó para la reconstrucción de los estados afectados por los pasados sismos del 7 y 19 de septiembre.

Además, con esos 618 mil millones se podrían costear todas las actividades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante 16 años seguidos, tomando en cuenta que el presupuesto anual de la Universidad, tan sólo para 2016, fue de 39 mil 381 millones 976 mil pesos (por cierto, el más elevado desde que se fundó la institución académica en su identidad moderna, en 1910).

En otro ejemplo, si convertimos este dinero en casas de interés social, se podrían construir unas 160 mil viviendas de las que promueve el Infonavit, de acuerdo con cálculos de la Cámara Nacional de la Industria del Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

La Canadevi asegura que el costo promedio de cada una de estas viviendas ronda los 300 mil pesos, un monto que es pagado por los beneficiarios durante hasta 20 años.

El Infonavit faculta créditos para la adquisición de vivienda en el país. Facebook/Infonavit

En México, de 2010 a 2016, un periodo equivalente a un sexenio presidencial completo, más de 600 mil personas se sumaron a los índices de pobreza. Si repartimos entre este grupo en marginación el monto de los presupuestos estatales, tenemos que a cada persona en esta condición le tocarían más de mil millones de pesos.

La cifra de aumento del número de pobres en el país fue dada a conocer por Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), organismo a cargo de medir la pobreza en México.

El dinero analizado sólo es el correspondiente a nueve de los 32 estados de la República, es decir, no se incluyen los millones que recibirán las demás entidades que no elegirán nuevo gobernador, o el dinero que destinará el INE para los demás procesos electorales.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *