Jaime Rodríguez «El Bronco» pidió licencia para separarse de su cargo como gobernador de Nuevo León durante seis meses, para enfocarse en su campaña independiente a la presidencia. Atrás deja cifras ascendentes de violencia en la entidad.

En junio de 2015, Rodríguez se convirtió en el primer gobernador independiente de la historia de México, pero el gusto sólo duró dos años y medio.

A pesar de asegurar que no dejaría la gubernatura para contender por la presidencia, «El Bronco» rompió su promesa y se separó del gobierno en diciembre.

La herencia de Rodríguez en el gobierno de Nuevo León es la inseguridad, pues durante su estancia en la administración estatal fueron registrados 177 mil 429 delitos, como homicidios, extorsiones y robos, según datos oficiales con corte a octubre de 2017.

Podría interesarte: “El Bronco” ha gastado más que Meade en precampaña

Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la incidencia delictiva en Nuevo León, uno de los más ricos del país, aumentó 23 ciento en el primer año de gobierno (2016) del «Bronco», en comparación con 2014, último año de gestión del priísta Rodrigo Medina, alias “Lord Amparos”, quien está acusado de peculado.

Pese a que Rodríguez Calderón prometió durante su campaña que iba a sacar de la entidad a Los Zetas, el grupo delictivo más poderoso de la región, así como lo hizo cuando era alcalde, las carpetas de investigación por delitos aumentaron año con año, en comparación con la administración de su antecesor.

Robos

En el tiempo en que el “Bronco” fue gobernador se denunciaron más de 37 mil 200 robos, según el SESNSP.

Desde el primer año en que el independiente tomó posesión los robos con violencia comenzaron a incrementar, pasó de haber 4 mil 145 en 2015 a 5 mil 928 en 2016.

Esto representa un aumento del 43 por ciento tan sólo en el primer año de gobierno.

De estos ilícitos el más común resultó ser el robo a negocios; antes de la llegada de Jaime Rodriguez este puesto lo ocupaba el robo a transeúntes.

Podría interesarte: La CFE de Ochoa Reza asignó contratos por favoritismo

Desaparecidos

Desde el gobierno de Rodrigo Medina era significativa la cifra de personas desaparecidas en la región, con mil 848 casos hasta 2015.

Nuevo León es el quinto estado donde se reportan más desapariciones a nivel nacional.

En los primeros 12 meses de gobierno del «Bronco» se registraron 78 personas desaparecidas más, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

Riñas en penales

El gobierno del «Bronco» estuvo marcado por riñas en tres penales de la región: Cadereyta, Topo Chico y Apodaca.

Los grupos delictivos comenzaron a enfrentarse por el poder dentro de las cárceles, los protagonistas de las trifulcas fueron el Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y Los Zetas, en conflicto con «El Bronco» desde que fue alcalde de García.

El 11 de febrero del 2016 en Topo Chico ocurrió la primera riña en el margen de la administración de Rodriguez Calderón. Durante los hechos murieron 49 reclusos y 12 resultaron heridos.

La CNDH emitió una recomendación en noviembre de 2016 dirigida al «Bronco», donde le reclaman que en el Penal de Topo Chico hay varias ineficiencias, como el autogobierno, privilegios, sobrepoblación, además de que el centro penitenciario carecía de protocolos para controlar las riñas y motines.

Extorsión

Nuevo León ocupa el segundo lugar de extorsiones a nivel nacional, de acuerdo con informes del Observatorio Nacional Ciudadano.

En el primer año de gobierno de “El Bronco” la incidencia de este delito creció un 4.40 por ciento.

La forma de operar se le atribuye a Los Zetas, quienes conforman sus ganancias con este delito y la venta de drogas.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *