El agave puede ser un tratamiento contra el sobrepeso y la obesidad, asegura una investigación de 20 años realizada por una científica mexicana.

Espera, no te aceleres, no vayas ahora a tomarte un mezcal, un tequila o un pulque… o hazlo, pero después de leer.

Después de dedicar 20 años de su vida a esta investigación y experimentar en ratones, la mexicana Mercedes Guadalupe López Pérez descubrió que el agave contiene una sustancia llamada agavina que revierte los efectos causados por el sobrepeso y la obesidad.

Podría interesarteMexicana crea nuevo tratamiento contra la lesión de médula espinal

Las agavinas utilizadas son sustancias extraídas de diferentes especies de agave que presentaron potencial prebiótico. Los prebióticos son azúcares no digeribles que favorecen el crecimiento de bacterias benéficas en el intestino grueso.

Ahí, en el intestino grueso, los carbohidratos que consumimos se traducen en ácidos grasos al entrar en contacto con los prebióticos y contribuyen a disminuir la cantidad de grasa en el cuerpo.

Video: Once TV vía YouTube
Para continuar con la investigación, Mercedes, investigadora adscrita al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, está por iniciar el primer estudio clínico en humanos en el Hospital Civil de Guadalajara.

De comprobarse su efectividad, el producto final sería un suplemento sin efectos secundarios y de bajo costo.

Podría interesarte: Estos científicos mexicanos han tenido que emigrar

¿Por qué las bebidas alcohólicas elaboradas a partir del agave no tienen los beneficios que ofrecen las agavinas?

Las agavinas se encuentran en todas las partes de la planta, pero principalmente en lo que conocemos como piña.

En la actualidad, explica Mercedes en entrevista con el Conacyt, la piña es utilizada para la elaboración de bebidas alcohólicas, de agavinas y de jarabe de agave.

Ni las bebidas alcohólicas ni el jarabe de agave contienen agavinas.

Durante la elaboración de bebidas alcohólicas, las agavinas son fermentadas con etanol y en el caso del jarabe de agave, las agavinas son tratadas con azúcares simples, por lo tanto, ninguno de estos dos productos tiene capacidad prebiótica que impacte en la forma como funciona el intestino grueso.

Podría interesarte: La terapia con “hongos mágicos” que combate la depresión

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *