El pacto Corral-Navarrete encendió la discusión en la redes sociales este fin de semana. Y es que el acercamiento entre el gobierno de Chihuahua y la administración de Enrique Peña Nieto parece ser un acuerdo político a la luz de todos: tú me das millones y la extradición de Duarte, yo te doy al testigo incómodo para que sea custodiado en una cárcel federal.
¿Pero en qué consiste esta acuerdo? Aquí el ABC.
El gobernador Javier Corral logró un acuerdo con el gobierno federal. La solución fue entregarle al gobierno de Chihuahua la cantidad de 900 millones de pesos y la promesa de la pronta extradición del ex gobernador César Duarte. A cambio, el ex secretario del PRI Alejandro Gutiérrez pasará a jurisdicción federal, al trasladarse a un penal en Ciudad Juárez.
Podría interesarte: Abogado de César Duarte acusa a Javier Corral de desviar dinero para su caminata
El sábado, el secretario de gobernación Alfonso Navarrete Prida aseguró que la Procuraduría General de la República realizará de forma inmediata las ordenes de extradición en contra de César Duarte Jáquez, quien está acusado de desvió de recursos. Apuntó que la Fiscalía de Chihuahua trabajará como autoridad coadyuvante, en las once órdenes de aprehensión que se han girado en contra del ex gobernador.

Además se comprometió a entregar, antes de la próxima semana, 900 millones de pesos al gobierno chihuahuense.
Otro punto convenido entre el ejecutivo estatal y el secretario federal fue el traslado de Alejandro Gutiérrez Gutiérrez a un penal federal en Ciudad Juárez.
Gracias Chihuahuenses valeros@s y Pueblo de México todo, el esfuerzo en la defensa de nuestra dignidad ha rendido y seguirá rindiendo frutos. Sobre la cerrazón triunfa la política: el diálogo y el consenso salen adelante. Mañana tod@s al Angel de la Independencia. 11:00 hrs. pic.twitter.com/YhmjQs7f3Q
— Javier Corral Jurado (@Javier_Corral) 4 de febrero de 2018
El pacto se logró tras 16 días de actividades del movimiento que el gobernador de Chihuahua nombró como Caravana de la Dignidad, el cual recorrió el país desde Ciudad Juárez hasta la Ciudad de México.

Podría interesarte: Abogado de Javier Corral asegura que la Fepade agrede la soberanía de Chihuahua
Las discusiones
Ante la solución que le dio el gobierno federal al estado de Chihuahua, hay quienes señalan que Javier Corral cedió con un pacto que costó 900 millones de pesos, pese a que el gobernador aseguró que sus intenciones no eran monetarias.
Uno de ellos fue el senador Roberto Gil Zuarth, quien señaló al gobernador de «pactar» la democracia por dinero.
La insoportable fragilidad de nuestro estado de derecho: dos gobiernos pactan, a cambio de 900 mdp de presupuesto, los términos del procesamiento de causas penales. Luego no nos quejemos de nuestro subdesarrollo.
— Roberto Gil Zuarth (@rgilzuarth) 4 de febrero de 2018
Ante esta declaración, obtuvo respuestas de la politóloga Denise Dresser y del ex ombudsman Emilio Álvarez Icaza, quienes estuvieron con Corral desde el inicio del movimiento.
La insoportable egolatría de nuestros @RebeldesDelPan: un manojo de senadores panistas, a cambio de puestos en algún lado, pactan para criticar/tergiversar un esfuerzo auténtico de combate a la corrupción desde Chihuahua. Luego no se quejen del descrédito que cargan consigo. https://t.co/dmb88glVlP
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) 5 de febrero de 2018
1) Queda claro que te asumes como “cordero” del @PRI_Nacional
2) Exigir el cumplimiento de la ley, pelear por ello y conseguirlo, es algo que te causa agravio. Lo lamento Roberto.
Buenas noches. https://t.co/fY7wM4cAms
— Emilio Álvarez Icaza (@EmilioAlvarezI) 4 de febrero de 2018
¿Cómo empezó la polémica?

Hace unas semanas el gobernador de Chihuahua denunció que el gobierno federal le había retenido 780 millones de pesos al estado por las investigaciones y procesos judiciales en contra del ex gobernador Cesar Duarte. A esta situación, Corral la describió como un “castigo de la Secretaría de Hacienda al estado de Chihuahua”.
A esta denuncia le sumó dar a conocer una triangulación ilegal entre el gobierno de Cesar Duarte y diversas figuras del PRI, la cual tuvo como objetivo recaudar fondos para las campañas electorales del 2015-2016.
Podría interesarte: Discuten Renato Sales y Javier Corral por caso Chihuahua
Por medio del convenio de Fortalecimiento Financiero, la SHCP le entregó al estado de Chihuahua 275 millones de pesos, que a su vez, fueron distribuidos al CEN del PRI, por medio de contratos falsos.
El secretario adjunto del CEN del PRI, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez fue detenido por este desvío de recursos, sin embargo otros operadores señalados como Manlio Fabio Beltrones, quien encabezaba el CEN y el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray, siguen absueltos de culpa.