¿Puedes imaginar el recorrido que hacen tus datos personales cuando usas tu celular en las redes públicas del metro de la Ciudad de México y conectas tu celular?

Tu nombre, email, número telefónico, los datos confidenciales que ingresas al activar el WIFI de tu aparato móvil para usar el servicio gratuito, todo  o también tienes la opción de acceder más rápidamente a través de alguna de tus redes sociales como Facebook o Twitter, lo que te ahorrara varios minutos de distracción en tu trayecto de viaje.

Por ejemplo, si el usuario desea con su cuenta de Twitter, la aplicación indica que podrá “leer tweets de tu cronología, ver a quién sigues y seguir a nuevas personas, actualizar tu perfil, publicar tweets por ti, acceder a tus mensajes directos y ver tu dirección de correo electrónico”. Añade que “no podrá ver tu contraseña de Twitter”.

Si se acceder al WIFI gratuito del Metro con cuenta de Twitter, la aplicación indica que podrá “leer tweets de tu cronología, ver a quién sigues y seguir a nuevas personas”.
Si se accede al WIFI gratuito del Metro con cuenta de Twitter, la aplicación indica que podrá “leer tweets de tu cronología, ver a quién sigues y seguir a nuevas personas”. Foto: El Universal

El Metro de la CDMX desde 2017 ofrece este servicio tan demandado en la actualidad por los capitalinos o por quienes visitan la ciudad y se trasladan por la red de trenes. Pero de lo que se debe ser consciente es que todo el utilice el servicio de WIFI gratuito automáticamente autoriza la utilización de sus datos personales.

Podría interesarte: Nuevas tarjetas del Metro fallan y se quedan con tu dinero

“Le informamos que sus datos personales se tratarán para fines mercadotécnicos, publicitarios y de prospección comercial”, es lo que un documento digital señala en cuanto a los términos y condiciones a la hora de aprobar usar la red tecnológica que provee la compañía AT&T.

Pero los datos de registro de los usuarios los resguarda y maneja BKO Security, empresa dedicada a ofrecer servicios de tecnologías de la información, que “utiliza, trata, recolecta, procesa y/o almacena su información, incluso los datos personales sensibles, incluidos los envíos por correo electrónico, telefonía celular [mensaje SMS, MMS, entre otros], o todo medio de comunicación electrónica que pueda llegar a desarrollarse”.

BKO Security, empresa de servicios de tecnologías de la información, es la responsable de “utiliza, trata, recolecta, procesa y/o almacena su información”. Foto: El Universal
BKO Security, empresa de servicios de tecnologías de la información, es la responsable de “utiliza, trata, recolecta, procesa y/o almacena su información”. Foto: El Universal

Es decir, tus datos confidenciales podrían ser utilizados para fines sensibles, por ejemplo para inferir tendencias entre sectores de la población, o para fines mercadotécnicos, publicitarios y de prospección comercial que hace la empresa, sin que se tome plena conciencia de ello ante el deseo de acceder a una conexión gratis para checar redes sociales, ver videos en YouTube o mandar Whatsapp.

Actualmente, la Línea 7 que cuenta con 14 estaciones y va de Barranca del Muerto a El Rosario, es una de las más utilizadas; entre sus usuarios destacan ejecutivos y jóvenes, perfiles cuyos datos interesan a las empresas, y de los cuales sobresale una cifra más amplia de conexión en mujeres, de los 104 millones 886 mil 558 pasajeros que transitan por esta Línea, de acuerdo a las cifras de 2016.

Podría interesarte: Las “innovadoras” propuestas de los candidatos a la Jefatura de Gobierno

Durante su recorrido por el Metro, las personas visitan diferentes buscadores, se conectan a sitios de cultura. Más recientemente también en la Línea 1, que corre de Observatorio a Pantitlán, AT&T en México desplegó la red 4G LTE y WiFi gratuito en los más de 18 kilómetros de longitud que tiene y en los 49 trenes.

Se prevé que en 2020, el servicio de WIFI gratuito se amplié hasta abarcar por completo la red de transporte que cuenta con 12 líneas y 195 de la estaciones. Foto: El Universal
Se prevé que en 2020, el servicio de WIFI gratuito se amplié hasta abarcar por completo la red de transporte que cuenta con 12 líneas y 195 de la estaciones. Foto: El Universal

Se prevé que en 2020, durante la próxima administración en la CDMX, el servicio de WIFI gratuito se amplié hasta abarcar por completo la red de transporte que cuenta con 12 líneas y 195 de la estaciones de la formación de una red ferroviaria de 226,5 km.

Así de los millones de datos personales que viajan a través de la fibra óptica instalada en el Metro de la ciudad, en los próximos dos años se podría incrementar al doble lo que hoy registra.

Podría interesarte: Esta es la nueva tarjeta que podrás usar en el Metro

Lo anterior complicaría más la garantía de la protección de datos personales, de los miles de usuarios que sumaran a las cifras de quienes utilizan Metro y del que se espera sea el primer medio de transporte público que cuente en su totalidad con servicio de internet gratis en el país.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *