Donald Trump no quita el dedo del renglón: quiere un muro en la frontera con México.

En su primer discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso estadounidense, Trump presentó el plan migratorio con el que buscará que la principal promesa que hizo durante su campaña sea una realidad.

Ahora busca negociar la nacionalización de 1.8 millones de dreamers, jóvenes migrantes que llegaron a Estados Unidos cuando eran bebés, a cambio de que el Congreso fije un fondo de 25 mil millones de dólares para construir el muro y contratar más agentes migratorios y fronterizos.

«Es un proyecto integral que busca proteger a Estados Unidos de la situación adversa que vive México, entre ellos el narcotráfico y los altos índices de violencia”, dijo de la propuesta del presidente Trump, Larry Rubin, representante del Partido Republicano de los Estados Unidos en México, en entrevista para República 32.

Recalcó que al gobierno de estadounidense ya le quedó claro que México no dará recursos para la construcción del muro en la frontera razón por la que el presidente gringo se mostró más flexible y dispuesto a negociar con el Congreso.

Podría interesarte: “Imbécil” e “idiota”, así califican a Trump sus colaboradores en explosivo nuevo libro

Para Rubin el mayor reto es que el proyecto sea aprobado antes de las elecciones de noviembre, para aprovechar que el Partido Republicano tiene la mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.

De concretarse, el acuerdo entraría en vigor en 2019 y tendría un presupuesto asignado por los congresistas.

Donald Trump muro a cambio de dreamers
Dreamers, moneda de cambio. Foto: Vía El Debate

Pese a la “apertura” de Trump para negociar, aún quedan en el aire los detalles de la posible nacionalización de los dreamers, pues durante su discurso del martes por la noche, el magnate neoyorkino dijo que habrá requisitos como un alto nivel educativo, aval de trabajo en territorio estadounidense y lo que llamó “carácter moral”.

El plan de Trump también plantea un tiempo de entre 10 a 12 años para que los jóvenes obtengan la nacionalidad estadounidense.

Al respecto Rubin detalló que estos puntos serán definidos por el Congreso y no quedarán en manos de Donald Trump. Además dijo que el presidente busca que ningún migrante que haya cometido faltas o ilícitos en territorio gringo pueda acceder a la nacionalidad.

Podría interesarte: La empresa que llevó a Trump al poder está operando en México

La propuesta de reforma migratoria es un tema que por décadas, no ha logrado tener un consenso entre el partido demócrata y el republicano.

De concretarse el proyecto trumpista, se triplicaría la cifra de apoyo a los dreamers que ofreció Barack Obama con la aprobación de DACA, un decreto que permite a estos jóvenes tener un estatus legal temporal y que el actual presidente dejo fuera y será cancelado en marzo.

La nueva legislación sería la primera reforma migratoria estadounidense en más de 40 años.

“El electorado está tomando decisiones y los demócratas se están enfrentando a tomar la decisión adecuada para los migrantes y los norteamericanos o a volver a hacer de esto un juego político”, explica Rubin.

Donald Trump muro a cambio de dreamers
El muro en la frontera, la promesa de Trump

Durante el discurso de Trump sobre el estado de la unión, un tema que quedó fuera fue el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Al respecto Rubin adelantó que las negociaciones están por terminar pero que Estados Unidos no abandonará el tratado, pues “está consciente de que trae más beneficios que pérdidas”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *