Marco Antonio Sánchez Flores está desaparecido desde el 23 de enero.
La agresión contra el estudiante de la Preparatoria 8, perpetrada el pasado martes por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, motivó a jóvenes de la UNAM a buscar organizarse en repudio a «la brutalidad con que el gobierno trata a sus estudiantes».
Emilio Villa, dirigente estudiantil de la Prepa 7 de la UNAM, anunció que harán un llamado a las preparatorias y universidades de la Ciudad de México para formar un frente que rechace la violencia del Estado contra los jóvenes.
Podría interesarte: La violencia en los estados que cambian de gobernador este 2018

Este domingo, familiares y ciudadanos protestaron en el Ángel de la Independencia para exigir la aparición con vida de Marco Antonio Sánchez Flores, joven de 17 años, cinta negra de tae kwon do que disfruta de la lectura y el deporte.
«Mancera, farsante, desapareces estudiantes», «Peña, Mancera, la misma chingadera», «Estamos hasta la puta madre de tanta impunidad», son algunas de las consignas que gritan los inconformes.
«Me haces llorar, México, y al mismo tiempo me desapareces», exhibe una manta en apoyo a Sánchez Flores. «No lo conocemos, pero podríamos ser nosotros», agrega Axel, de la Prepa 7.
Podría interesarte: Recomendaciones de CNDH no están en nuestras manos, dice el Ejército

Al micrófono, un hombre recuerda episodios de la violencia de fuerzas oficiales contra estudiantes: la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968 durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz; el Halconazo, del 10 de junio de 1971 en la administración de Luis Echeverría; la represión ordenada por Miguel Ángel Mancera en 2012 contra manifestantes que repudiaban la toma de protesta de Enrique Peña Nieto; la desaparición el 26 de septiembre de 2014 de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
Raúl Martínez, primo de Marco Antonio, exige justicia al jefe de gobierno y al titular de la SSP capitalina, Hiram Almeida.
«(Marco Antonio) es una persona de bien, él es un niño de 17 años; exigimos a las autoridades capitalinas su pronta aparición. Ha habido muchas trabas de parte de la Procuraduría», apunta.

Los familiares del joven anunciaron que este lunes harán una manifestación frente a las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública para reiterar sus exigencias.
«Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos. Exigimos la aparición con vida de Marco Antonio Sánchez Flores, estudiante de 17 años», dicen.
Además, activistas organizaron una marcha del Ángel al Zócalo para este mismo lunes, donde planean insistir en la demanda de que Marco Antonio sea devuelto con vida.
«¡Fue el Estado!», vuelve a oírse en las calles de la Ciudad de México.
La SSP detiene a dos policías implicados
Dos de los cuatro policías que participaron en la detención y posterior desaparición del joven Marco Antonio están detenidos.
En conferencia de prensa, José Gil García y Agustín González Guerrero, funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, dieron a conocer que los elementos investigados pertenecen al sector de Protección Ciudadana Hormiga de la delegación Azcapotzalco.
Podría interesarte: 12 periodistas que perdimos en 2017 en México
Ubel Mora Gallardo, Ricardo Trejo Juárez, Ricardo Mendoza y Martín González Martínez fueron señalados como los involucrados en el caso; además, los agentes declararon que dejaron a Marco Antonio en libertad por petición de un ciudadano cuyo nombre no fue mencionado.
Además, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal abrió quejas dirigidas la Procuraduría y la SSP capitalinas para solicitar medidas precautorias que salvaguarden los derechos humanos del adolescente.
