La “frustración de la población” será la que reine en las boletas durante la jornada electoral del próximo julio.
Así lo aseguró Daniel R. Coats, director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos durante su ponencia ante el comité del Senado de ese país.
Coats preside la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos, un aglomerado de instituciones de ese país que, en directa colaboración con el presidente, coordina las estrategias de seguridad nacional.
De acuerdo con el experto estadounidense, “los partidos políticos y las instituciones de gobierno se encuentran en mínimos históricos y podrían reforzar el atractivo de los candidatos externos; y en el caso particular de México, esto está influenciado por la corrupción, la violencia y la economía tibia”.
Las diferentes encuestas que han dado a conocer medios de comunicación como El Universal, El Financiero, El Economista, Reforma y firmas especializadas como Consulta Mitofsky y Parametría han colocado como puntero al creador de Morena, Andrés Manuel López Obrador; en segundo sitio al panista Ricardo Anaya; y en tercero, al precandidato priísta no priísta José Antonio Meade.
Asimismo, de las filas del PRI, partido de Enrique Peña Nieto, actual presidente de México, han salido la mayoría de los ex gobernadores acusados de robo al erario y desvío de recursos.
Podría interesarte: Los arranques de campaña de AMLO a través de las encuestas
Otra de las aristas que parece que influenciará en la decisión del electorado es la manera en la que Peña Nieto ha manejado la seguridad y la economía.
«El gobierno mexicano ha progresado lentamente en la implementación de reformas y continuará confiando en los militares para liderar los esfuerzos antinarcóticos”, comentó Daniel Coats, de acuerdo con un reporte de Víctor Sancho para El Universal.
En este sentido, actualmente México está a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avale como constitucional o no la ley de seguridad interior, que ha sido cuestionada por muchas organizaciones nacionales e internacionales al asegurar que elementos castrenses podrían estar en las calles del país y violentar derechos humanos sin alguna restricción.
Podría interesarte: Guerra de encuestas: qué tan importantes son en las elecciones
El experto concluyó que otro de los flagelos que impactarán las urnas es el monetario, puesto que “a pesar de tener sólidos fundamentos económicos, la incertidumbre sobre las relaciones comerciales y una inflación mayor a la esperada podrían desacelerar aún más el crecimiento económico del país”.