Los homicidios, el acoso sexual y el robo en el Metro fueron los delitos que aumentaron año con año durante la gestión de Miguel Ángel Mancera, de acuerdo con la estadística delictiva de la Ciudad de México que publica la Procuraduría General de Justicia.
En la capital del país se cometieron 910 mil delitos del fuero común de 2013 a 2017, según cifras oficiales.
El año más peligroso fue el pasado, con 204 mil 78 indagatorias delictivas registradas ante Ministerio Público. En 2017, por lo tanto, se cometieron 559 delitos diarios en la Ciudad de México.
La PGJ local sólo contabiliza cifras desde 2014, sin embargo el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) estima que en el 2013, el primer año de gobierno de Mancera, se cometieron 179 mil 816 agravios. Un promedio diario de 489 delitos.
Estos son los delitos con mayores aumentos desde que Miguel Ángel Mancera se convirtió en jefe de gobierno de la ciudad.
Homicidios
Durante su administración de Mancera fueron asesinadas 4 mil 38 personas en la ciudad. El año 2016 fue el año con el mayor número de homicidios.
Desde el 2013 la cifra de asesinatos en la ciudad fue aumentando, con excepción del 2017, cuando la Procuraduría registró una disminución, con 789 carpetas de investigación abiertas por homicidio culposo.
Acoso Sexual
Aunque el acoso se considera un «delito de bajo impacto social», 461 casos fueron denunciados de 2014 a 2017. En la PGJ no se reportan cifras de esta agresión relativas a 2013.
La incidencia delictiva en acoso sexual aumentó un 433 por ciento en ese periodo de tiempo. En el segundo año de gobierno de Mancera se denuncaron 39 casos, frente a las 208 denuncias registradas en 2017.
Robos en el Metro
El robo perpetrado en las instalaciones del Servicio de Transporte Colectivo Metro tuvo un aumento exponencial en 2017: en 2014 se registraron 401 denuncias, frente a las mil 680 del año pasado, lo que representa un aumento del 308 por ciento.

En promedio casi cinco personas fueron asaltadas cada día en las instalaciones del Metro durante 2017.
Las delegaciones más peligrosas
Cuauhtémoc, Iztapalapa y la Gustavo A. Madero concentran casi la mitad de los delitos que se cometen en la capital.
De 2014 a 2017 se registraron 304 mil 686 delitos sólo en esas tres delegaciones, lo que representa el 41.5 por ciento de la incidencia delictiva global.

Podría interesarte: Los chilangos del norte y el oriente se sienten más inseguros
Cuauhtémoc e Iztapalapa vivieron en 2017 su año más peligroso, con los más altos índices delictivos de los últimos tres años. En la Cuauhtémoc en promedio se cometieron casi 89 delitos diarios, mientras que los habitantes de Iztapalapa sufrieron casi 83 agravios cada día.