A finales de febrero, tres policías municipales fueron detenidos por ser presuntamente responsables de la desaparición de cuatro ciudadanos italianos en Tecalitlán, Jalisco.

Los elementos de seguridad pública confesaron ante la Fiscalía Estatal que ellos habían entregado a los hombres a un grupo del crimen organizado.

Esta no es la primera vez que policías han sido involucrados en casos de secuestro, desaparición o extorsión.

Podría interesarte: Policías te podrán inspeccionar sin orden judicial, decreta la SCJN

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del INEGI el 77.7 por ciento de los encuestados señala que la policía de tránsito es corrupta, el 68.1 por ciento apunta la corrupción de los policías municipales.

consecuencias de las nuevas inspecciones policiacas en México
Tomada de Twitter: @SSP_CDMX

El martes la Suprema Corte de Justicia declaró constitucional que elementos de la policía puedan hacer inspecciones a civiles, durante la investigación de un delito, sin necesidad de contar con una orden judicial que lo permita.

“El problema de base es la credibilidad que tienen las instituciones mexicanas y cómo nos sentimos los ciudadanos respecto a ellas», dijo Francisco Rivas director general del Observatorio Nacional Ciudadano.

«El problema no es que un policía pueda investigar sin orden judicial, el problema es que los mexicanos no confiamos en nuestras policías”.

Podría interesarte: ¿Quién gobierna las 12 ciudades más violentas de México?

Las revisiones podrán hacerse si el policía determina que hay una “sospecha razonable” que el individuo está relacionado con un delito, o esconde entre su ropa o pertenencias que objetos relacionados con la falta que se investiga.

A pesar de que exista resistencia de la persona, la SCJN decretó que podrán hacerse de manera forzada.

“(La resolución) puede dar lugar a grandes abusos. Cualquier agente de la policía puede decir, ‘te estoy inspeccionando porque resulta que esta computadora, este teléfono celular, esta cartera, esta chamarra que portas parece que está involucrada con un delito que ya se denunció’, advirtió el ministro Arturo Saldívar, quien votó en contra de la decisión de la SCJN.

«Yo creo que en esta etapa de un proceso de investigación, no se pueden llevar a cabo las detenciones así”.

consecuencias de las nuevas inspecciones policiacas en México
Tomada de Twitter: @SSP_CDMX

Al mismo tiempo la Suprema Corte de Justicia apuntó que “en un Estado constitucional de Derecho no es posible aceptar que cualquier autoridad pueda practicar inspecciones sin razones objetivas que sustenten la actuación”.

Por lo que las “sospechas” de culpabilidad no pueden justificarse con “circunstancias abstractas”, como la apariencia física, su forma de vestir, hablar o comportarse, donde se señale al ciudadano como un delincuente.

Esto, fue apelado por la Comisión  Nacional de Derechos Humanos, apuntando que violaba derechos pro persona, de presunción de inocencia y legalidad; sin embargo su amparo fue negado por ser constitucional según la SCJN.

Contradicción constitucional

Pese a que la resolución de la corte forma parte de las modificaciones a los artículos 251, 266 Y 269 del Código Nacional de Procedimientos Penales, la determinación podría violar y contradecir al artículo 16 constitucional.

Podría interesarte: Violencia feminicida sigue creciendo; matan a 2 mexicanas cada día

En el establece que “nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que funde y motive la causa legal del procedimiento”.

Esto quiere decir que si la Suprema Corte determina que las inspecciones de personas y vehículos se pueden realizar sin un documento que las solicite, esto es resulta violatorio a la misma Constitución.

Sin embargo, de acuerdo con información difundida por la SCJN estas “restricciones momentáneas a la libertad”, están sustentadas mediante el artículo 21 de la Constitución, que otorga a los policías facultades de en materia de seguridad pública, con el objetivo de prevenir e investigar delitos.

consecuencias de las nuevas inspecciones policiacas en México
Tomada de Twitter: @SSP_CDMX

Para Francisco Rivas, del ONC también podrían implicar violaciones a derechos humanos, en caso de que a un civil se le intente incriminar por un crimen que no cometió.

“Aquí en México tienes el riesgo de que un policía te quiera extorsionar, te quiera desaparecer o que te halconeé para luego secuestrarte”.

Podría interesarte: México es omiso en reducir su crisis de derechos humanos: Amnistía

Además el activista señala que los elementos policíacos tienen estas facultades desde el año 2008, cuando se hicieron modificaciones al Sistema de Justicia Penal, con las que los policías comenzaron a jugar un rol más importante, y se les facultó para investigar, cuando anteriormente era una facultad única del Ministerio Público.

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *