El virtual presidente electo Andrés Manuel López Obrador dio arranque a los foros por la paz en Ciudad Juárez, Chihuahua en medio de protestas y consignas por parte de familiares de víctimas de desaparición y violencia.
«¡Ahora, ahora, se hace indispensable, presentación con vida y castigo a los culpables!», gritaba un grupo de familiares mientras López Obrador comenzaba a cerrar su discurso de inauguración.
«Yo estoy con ustedes, de corazón y voy a hacer todo lo que esté de mi parte, se los digo de manera sincera», dijo AMLO al mismo tiempo que se comprometió a encontrar justicia.
Los foros por la paz y la reconciliación nacional fueron anunciado por AMLO desde la campaña y buscan organizar mesas de discusión y propuestas que serán aplicadas en el próximo gobierno para abatir los altos niveles de violencia que México sufre desde hace más de una década.
10. Víctimas de violencia saltan al templete en #ForoEscucha #juarez para acercarse a @lopezobrador_ y exigir cita con gobernador @Javier_Corral para casos de femincidios y desaparición es mujeres. “Nos faltan 43…. y nuestras hijas también” pic.twitter.com/4Bfz7tqIzf
— marcelaturati (@marcelaturati) 7 de agosto de 2018
A finales de 2006 el entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012) inició un combate por la vía armada en contra de la delincuencia y las drogas. Desde entonces existe evidencia que al menos 250.000 homicidios se han cometido en el país entre diciembre de ese año y abril de 2018.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2017 la tasa de homicidios en México llegó a las 25 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, la más alta de los últimos 30 años.
En el caso de las personas desaparecidas, el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas reporta que hay más de 30 mil personas desaparecidas en el país.
Sin embargo distintas organizaciones de búsqueda y derechos humanos aseguran que podrían ser más de 50 mil los desaparecidos.
Amnistía Internacional por ejemplo, denuncia que las autoridades políticas y judiciales se desligan de su responsabilidad y evitan responsabilizarse de los asesinatos
“Nuestro informe exhibe la incapacidad del gobierno de Enrique Peña Nieto para garantizar la seguridad de la población y revertir la grave crisis de derechos humanos. Graves violaciones a los derechos humanos continúan ocurriendo de forma rutinaria”, sentenció Tania Reneaum, directora ejecutiva de AI México.

«Necesitamos que de estos foros, salga una propuesta lo más concreta posible aunque nos lleve tiempo, todo lo que le convenga al pueblo de México se va a llevar a cabo convertir las ideas de la gente en programa», dijo AMLO sobre los objetivos.
Durante la campaña presidencial AMLO dijo que una de sus propuestas para acabar con la violencia es una Ley de Amnistía para los que han cometido ciertos delitos relacionados con el narcotráfico «para pacificar al país».
«Siempre he dicho que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. «No se va a resolver la inseguridad y la violencia sólo con mano dura, con cárceles».
Este foro, llamado “Escucha Ciudad Juárez”, tiene presencia de los miembros del consejo asesor para garantizar la paz: Loretta Ortiz Ahlf, Alejandro Gertz Manero, Gral. Audomaro Martínez Zapata, Vicealmirante José Manuel Solano Ochoa, Marcos Fastlich Sackler y de Alejandro Encinas.
El análisis y las propuestas serán discutidas en una de las 5 mesas con las temáticas en las que están organizados los foros: Víctimas, garantías de no repetición y mecanismos de reparación; Seguridad y Justicia; Dinámicas fronterizas, migración y seguridad; Prevención, cohesión comunitaria y reconstrucción nacional, y Construcción de Paz.
Recomendamos:
El Vaticano desmiente a AMLO: Papa no participará en foros por la paz
Amnistía, marihuana legal y SEGOB desparece, las primeras propuestas de AMLO sobre seguridad