Este viernes comienzan oficialmente las campañas electorales. Ahora sí, desde hoy los candidatos pueden presentar sus propuestas de gobierno y llamar al voto a la ciudadanía.
Han pasado más de tres meses desde que los aspirantes iniciaron el periodo de precampañas, pero este 30 de marzo ya inician formalmente la batalla por conseguir llegar a Los Pinos.
Durante este tiempo, los candidatos sacaron los primeros golpes contra sus contrincantes y dejaron ver cuáles serán sus cartas para intentar ganar la elección.
Estos son los puntos clave del rendimiento de cada uno de los polémicos personajes, que entre escándalos y luces, los posicionan frente a los votantes.
José Antonio Meade
El ex secretario de Hacienda dio a conocer sus aspiraciones marcando una pauta en los estatutos del PRI. Es la primera vez que un no priísta representa al Revolucionario Institucional en elecciones presidenciales, lo que se logró con previos cambios a los estatutos del partido.
“Quien la tenía más difícil era Meade, porque fue un candidato que llegó porque no era priísta, queriéndose limpiar la mala imagen del PRI”, señala el encuestador Roy Campos en entrevista con República 32.
Meade tuvo el reto de convencer a los priístas, pese a ser elegido como candidato único del tricolor. Después de conseguir la candidatura, su primer bache fue la develación de los desvíos de recursos en la Secretaría de Desarrollo Social, dependencia que fue encabezada por él de 2015 a 2016, después de Rosario Robles.

Para aligerar la carga de estos señalamientos, el equipo de campaña de Meade Kuribreña, decidió comenzar los ataques en contra de adversarios: el primer objetivo fue Ricardo Anaya.
El equipo de vocería de Meade, comenzó a atacar al queretano por el presunto lavado dinero donde se le relaciona por la venta de una nave industrial, por medio de empresas fantasmas, al empresario Manuel Barreiro.
Meade empezó el año con preferencias superiores a los 19 puntos, sin embargo, los escándalos y los constantes ataques a Ricardo Anaya en lugar de beneficiarlo, terminaron por perjudicarlo hasta terminar en 16.4 por ciento de preferencia, de acuerdo con la última encuesta de Consulta Mitofsky.
Podría interesarte: ¿Qué demonios quieren lograr los presidenciables con sus spots de campaña?
En sus primeros spots de campaña, Meade muestra dos objetivos claves: conseguir el apoyo jóven y seguir en batalla contra Ricardo Anaya, pero su campaña sigue sin despegar, de acuerdo con analistas consultados.
“Necesita cambiar mucho. Lo que hemos visto de los spots no genera esa emoción que requiere. Se va contra la corrupción, se va a perseguir millennials y tratando de generar confianza”, apunta el presidente de Consulta Mitofsky.
Ricardo Anaya
Al político blanquiazul lo ha golpeado todo, durante su intención por llegar a la presidencia.
Comenzó el año en segundo lugar en las encuestas, algunas de ellas lo ubicaban con 19 a 22 puntos de preferencia, pero a un paso de iniciar las campañas, el queretano bajó casi 2 puntos, en comparación con lo que obtenía en febrero.
Su primer blanco fue Andrés Manuel López Obrador, al ser el candidato más alto en las encuestas, pero se topó con las acusaciones directas del PRI por presunto lavado de dinero.

Además de esto, Anaya tuvo que enfrentarse con las renuncias de varios panistas inconformes con su candidatura. La primera en irse del partido fue Margarita Zavala, que ahora es candidata independiente; la siguió Javier Lozano, quien actualmente forma parte del equipo de Meade; y Gabriela Cuevas, que desistió y se fue a Morena.
“Anaya ha tenido que hacer doble campaña, primero de contención para que no se rompa el tambo. Tuvo un sufrimiento interno y externo. En lugar de pelearse con López Obrador, tuvo que pelearse con el PRI”, señala Roy Campos en entrevista.
Para el politólogo José Antonio Crespo, «la pelea entre Meade y Anaya los hizo perjudicarse a ambos en opinión, mientras que el vencedor resultó ser AMLO», comenta.
Ahora, en sus primeros spots como candidato de la coalición “Por México al Frente”, Anaya muestra intenciones de regresar a disputarse el puntero con López Obrador, “ya se ve muy clarito, ya no se va a pelear con el PRI. Inicia todos sus sports diciendo,’el PRI ya se fue´; ahora hay de dos sopas ‘López Obrador el malo, o yo, el bueno´”, refiere el encuestador Roy Campos.
Andrés Manuel López Obrador
El desempeño del candidato de Morena ha sido histórico, a pesar de ser su tercera intención de llegar a la presidencia de la República.
Durante los primeros meses del año, los punteros de las encuestas no lo bajan de más de 22 puntos de preferencia.
“Si la elección fuera hoy, López Obrador tendría un triunfo equivalente al de Zedillo en el 94. Porque ni Fox, ni Calderón, ni Peña han tenido más de 7 puntos de ventaja” entre sus contrincantes, apunta Roy Campos, quien asegura que en comparación de otras campañas donde el puntero en las encuestas, ha caído al paso de los peses, AMLO se mantiene a la cabeza.
A diferencia de sus contrincantes que continúan en pelea, Andrés Manuel ha dedicado este último meses a conseguir aliados entre miembros de otros partidos que no están de acuerdo con la designación de sus candidatos. Algunos de ellos son los panistas Gabriela Cuevas y Germán Martínez.

“El único que creció (en encuestas) fue López Obrador y la distancia es grande entre sus rivales. Ellos bajaron por el golpeteo que se están dando entre los dos que no solamente es mediático, sino el uso de la PGR… el pleito está siendo efectivo en la medida de que cada uno está bajando al otro pero el que recibe esos votos es AMLO, aunque quizá Margarita también tenga un par de ellos”, subraya el especialista politólogo José Antonio Crespo.
Ahora, su obstáculo está en la calidad de sus candidatos locales de Morena y el apoyo que le den los votantes. Incluso, López Obrador es el único candidato que en sus spots, en lugar de pedir apoyo presidencial, lo pide para los demás candidatos de la colación “Juntos Haremos Historia”.
Para Roy Campos los resultados de la elección comenzarán a definirse en el segundo debate, cuando los candidatos aporten los últimos golpes a sus contrincantes.
Podría interesarte: Los candidatos presidenciales se ofrecen a ingenieros en plena veda electoral
“Si después del segundo debate, no vemos a un López Obrador cayendo, entonces ya la discusión va a ser otra. La discusión ya será cuánto se lleva, cuántos estados, diputados, senadores, o si va a haber mayoría”, dice.
Margarita Zavala
La ex panista fue la única independiente que logró conseguir los requisitos del Instituto Nacional Electoral, después de la depuración de firmas en donde se ubicaron más de un millón de apoyos apócrifos a Jaime Rodríguez “El Bronco” y Armando Ríos Piter.
Margarita fue la mejor calificada en las encuestas como candidata del PAN, que como independiente, ahora apenas le dan entre 4 y 6 puntos de intención de voto.

El origen de sus votantes es casi su totalidad de ideología panista, asegura el encuestador Roy Campos, son “un grupo que extraña el gobierno de Calderón”.
«La incógnita está a quién decidarán apoyar, si a Margarita Zavala aunque tenga escasas oportunidades de triunfo o a Ricardo Anaya. O se van a quedar ahí por el coraje que le tienen a Anaya, o van a apoyar a Anaya para que alcance a López Obrador”, acota el encuestador.