Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” volvió a chocar con el INE, en esta ocasión, según la autoridad electoral, presuntamente utilizó recursos públicos del estado de Nuevo León para financiar la recolección de firmas en busca de la candidatura independiente a la presidencia de la República.
El Instituto Nacional Electoral detectó tres delitos responsabilidad del candidato independiente, sustentado en auditorías realizadas por la Unidad Técnica de Fiscalización.
- Más de 600 servidores públicos del gobierno de Nuevo León lo ayudaron a recabar firmas en horas laborales.
- Triangulación ilegal de recursos, en donde se simularon apoyos ciudadanos cuando eran provenientes de empresas mercantiles.
- Gastos de 6.5 millones de pesos no reportados al INE, por pagos a auxiliares para recabar firmas.
Por la cantidad de recursos documentados en las violaciones, el gobernador con licencia de Nuevo León tendría que ser sancionado con 25 millones de pesos aproximadamente, sin embargo el árbitro electoral solo le impondrá una multa por 739 mil pesos, por ser la cantidad máxima prevista en la legislación.
A pesar de las evidencias del INE, el caso seguirá bajo investigación, ya que el instituto advirtió de la situación al SAT, la FEPADE, la Contraloría de Transparencia Gubernamental de Nuevo León y la PGR, ante su Unidad Especializada de Investigación de Operaciones con Recursos de procedencia ilícita o alternación de la moneda.
El triángulo del dinero
El Consejo General del INE descubrió la trama de financiamiento irregular en las operaciones de Jaime Rodríguez Calderón durante el periodo de recolección de firmas, el cual se manejó mediante por lo menos, tres esquemas de flujo de dinero.
Podría interesarte: El regreso del Bronco pone dudas sobre la autoridad electoral
Uno de ellos es la simulación de recepción de recursos ciudadanos a la cuenta de la asociación civil Viva la Nueva Independencia, propiedad del candidato independiente.
En su reporte de operaciones, el aspirante declaró aportaciones por 17 millones 500 mil pesos donadas por 152 personas físicas. Sin embargo, se detectó que antes de hacer los depósitos a la Asociación, los donantes recibieron transferencias por la misma cantidad provenientes de por lo menos 16 empresas mercantiles.

Estas empresas, de acuerdo con Ciro Murayama, presidente de la Comisión de Fiscalización del INE, no son productivas con un domicilio físico, sino que se trata de empresas fachada, ya que en algunos casos, las ubicaciones son domicilios modestos en Nuevo León.
Ante esto, Jaime Rodríguez ha negado financiamiento ilegal pues asegura que quienes aportaron a su campaña “son empresas a través de su dueño”, por lo que no existe triangulación.
Ayer los representantes legales del independiente presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía Especializada para la Detención de Delitos Electorales, por las fallas en la aplicación del INE para recoger firmas, además adelantaron que impugnarán la decisión del INE por señalar al candidato responsable de financiamiento ilegal.
No quieren que regrese a Nuevo León
En Nuevo León ya no quieren que Jaime Rodríguez vuelva a gobernar.
El partido Movimiento Ciudadano interpuso una denuncia en contra del candidato independiente, por cuatro presuntos delitos: uso de firmas falsas con fotocopias y simulación de credenciales de elector; uso indebido de recursos públicos; coacción de empleados que le ayudaron a juntar firmas para obtener su candidatura; y presunto lavado de dinero.

El presidente del MC en Nuevo León y candidato a senador, Samuel García ha declarado que su intención es cancelar el registro de “El Bronco” como candidato independiente a la presidencia de la República, además de que si se comprueba la utilización de recursos públicos, “quedaría inhabilitado y no podría regresar a Nuevo León a gobernar”, afirmó en una entrevista.
Podría interesarte: El camino tramposo del “Bronco” y Margarita para llegar a la boleta presidencial