Los Cabos, Baja California Sur, es la ciudad más violenta del mundo.
De acuerdo con un análisis del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A. C., la ciudad gobernada por el panista Arturo de la Rosa es la más peligrosa del globo.
En el ránking se analizan las 50 ciudades más violentas del mundo de acuerdo con datos correspondientes a 2017.
Los Cabos registró una tasa de 111.33 homicidios por cada 100 mil habitantes, con un total de 365 homicidios durante el año pasado. Es la primera vez que esa ciudad turística ingresa en el ranking, de acuerdo con el titular del Consejo, José Antonio Ortega Sánchez.
El dato, además, expresa un cambio drástico. En 2016 se registraron 61 homicidios en esa ciudad, mientras que la cifra explotó el año siguiente, con 365 ejecuciones: una persona asesinada cada día. El cambio expresa un aumento de casi el 500 por ciento.
Podría interesarte: La violencia en el sexenio de Peña Nieto, peor que con Calderón

Pero, ¿qué otras ciudades mexicanas son consideradas las más violentas del mundo y quién las gobierna?
Acapulco, en Guerrero, ocupa el tercer lugar mundial, con 910 homicidios. Ese municipio es gobernado por Evodio Velázquez, del PRD.
Tijuana, en Baja California, tiene el quinto lugar, con mil 897 homicidios. Al municipio lo gobierna Juan Manuel Gastélum, del PAN.
La Paz, también en Baja California Sur, está en sexto lugar, con 259 homicidios. A ese destino turístico lo gobierna Armando Martínez Vega, del PAN.
Ciudad Victoria, en Tamaulipas, está en octavo lugar, con 301 homicidios. El priísta Óscar Almaraz Smer preside el ayuntamiento.
Culiacán, en Sinaloa, está en el doceavo lugar, con 671 homicidios. A la capital del estado la gobierna Jesús Antonio Valdés Palazuelos, del PRI.
Ciudad Juárez, en Chihuahua, está en el sitio 20 con 814 homicidios. El independiente Armando Cabada es el presidente municipal.
La capital de Chihuahua está en la posición 29, con 460 homicidios. La alcaldesa es María Eugenia Campos Galván, del PAN.
Ciudad Obregón, en Sonora, tiene el lugar 31 ,con 166 homicidios. Faustino Félix Chávez es el presidente municipal, abanderado del PRI.
Tepic, capital de Nayarit, está en el sitio 36, con 237 homicidios A esa ciudad la gobierna Francisco Javier Castellón Fonseca, del PRD.
Reynosa, en Tamaulipas, tiene el lugar 38, con 294 homicidios. Su alcaldesa es Maki Esther Ortiz Domínguez, del PAN.
Mazatlán, en Sinaloa, está en el lugar 43, con 192 homicidios. La cabeza del ayuntamiento es Fernando Pucheta Sánchez, del PRI.
Contrasta que en el estudio hecho por el mismo Consejo, pero en 2016, cuatro de éstas ciudades no aparecen en ninguno de los 50 lugares, tales como La Paz, Tepic, Reynosa y Los Cabos, que pasó de no figurar en la lista a ocupar el primer lugar de ella.
La cifra de homicidios de las ciudades que aparecen en el estudio de estos dos años tuvieron un incremento sustantivo, menos Acapulco, que pasó de 918 en 2016 a 910 en 2017.
Sin embargo, todas las demás aumentaron la cifra de crímenes, ya que Ciudad Victoria tenía 293; Tijuana, 871; Culiacán, 469; Mazatlán, 245; Ciudad Juárez, 607; Chihuahua, 369; y Ciudad Obregón, 133.