Al cumplirse cien años del natalicio del director de cine Ingmar Bergman, la Cineteca Nacional presentará un ciclo para rendirle homenaje, en colaboración con la Cátedra Ingmar Bergman de Cine y Teatro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Embajada de Suecia en México y Sala de Arte Cinemex.

El ciclo comenzará este 7 de junio y terminará el 22 de noviembre, en donde los asistentes podrán disfrutar 10 de sus películas más representativas en su carrera: en julio proyectarán Gritos y susurros; en agosto: La hora del lobo y Persona; en septiembre: El silencio y Luz de invierno; en octubre: A través del espejo y Un verano con Mónica; en noviembre: Fresas salvajes y El séptimo sello.

Estas 10 cintas serán exhibidas dos por mes en las salas de arte de Cinemex, Cinemanía Loreto, Filmoteca de la UNAM, salas de la Cineteca, Le Cinéma, entre otras sedes.

ciclo de películas de Ingmar Bergman en la Cineteca Nacional
El ciclo se da por el centenario del natalicio del director sueco. Foto: Cine Universitario

Lo anterior es una gran noticia para los seguidores del trabajo del director sueco, ya que son pocas las ocasiones en las que estas películas son proyectadas en cines comerciales, pese a formar parte importante del patrimonio cinematográfico mundial.

Las funciones en las salas de arte de Cinemex serán los jueves, sábados y domingo en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Cuernavaca, León, Puebla, Querétaro, Saltillo y Tijuana.

Durante el anuncio del ciclo Bergman, el director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional, Nelson Castro, comentó que el director sueco «es uno de los grandes pensadores cinematográficos: creo que sus reflexiones sobre la vida, la muerte, Dios o las relaciones humanas, entre otros temas, son fundamentales para entenderse a uno mismo.

Es un cineasta que en lo temático tocó todas las preocupaciones que pueda tener un ser humano. Creo que no hay prácticamente nada que uno no pueda reconocer en su cine».

Además de la proyección de las cintas, también habrá una serie de charlas especiales, en donde cada una de las cintas proyectadas será comentada por críticos, teóricos, directores, actrices, actores, entre los que sobresalen Daniel Giménez Cacho, Vivian Abenshushan, Carlos Reygadas, Alejandro Luna, Ignacio Ortiz, Lorena Maza Orlando Merino y Julieta Egurrola.

«Para nosotros es un completo agasajo ofrecer al público esta retrospectiva y qué mejor que hacerlo en una mancuerna inédita con Cinemex.

Queremos celebrar los cien años del nacimiento de Bergman con 10 joyas de la cinematografía mundial, en versiones restauradas, proyectadas en las mejores sedes que esta ciudad tiene para ofrecer, con el apoyo de entrañables cómplices», finalizó Marina Gándara, de la Cátedra Ingmar Bergman.

Recomendamos:

La fotografía con drones hace que redescubras la ciudad: Santiago Arau

El arte contemporáneo (casi, casi) explicado con palitos y bolitas

Postpunk: la resistencia de la rebeldía

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *