Duarte Jáquez, César Horacio. Sexo: Masculino. Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1963 (54 años). Lugar de nacimiento: Hidalgo del Parral, Chihuahua, México. Color de cabello: calvo. Color de ojos: Oscuros. Cargos: Peculado, peculado agravado.
Los datos de la ficha roja que emitió la Interpol describen al mismo hombre con 10 causas penales por delitos del fuero común ligados a corrupción en Chihuahua, además de un cargo federal por delitos electorales.
Se busca: César Duarte, ex gobernador de Chihuahua, priísta desde 1977 y licenciado en derecho. El prófugo habría estado escondiéndose en Estados Unidos; en El Paso, Texas, concretamente, ciudad conurbada con Ciudad Juárez.

Desde que inició su militancia en el PRI, el otro Duarte ocupó diversos cargos de representación de partido en el mismo estado que hoy lo acusa de peculado. Entre sus credenciales está haber sido presidente de la Confederación Nacional Campesina, consejero municipal y estatal, además de secretario general y alcalde.
Podría interesarte: La PGR finalmente pide la extradición de César Duarte
En la década del 2000 comenzó a tener diputaciones locales y federales y en 2009 se aventuró a alzar la mano para la gubernatura de su estado natal. Un año más tarde tomó posesión como mandatario: se le cumplió rápido la ambición.
Llevaba apenas dos meses en el cargo cuando su administración se volvió noticia por el asesinato de Marisela Escobedo Ortiz, la mujer que había encabezado manifestaciones y exigencias para exigir el esclarecimiento de su hija Rubí. Defender la memoria de su hija le costó la vida. El caso se cerró dos años después con la detención del autor material, José Enrique Jiménez, y la muerte del autor intelectual, Sergio Rafael Barraza.
Como gobernador, Duarte se caracterizó por utilizar helicópteros oficiales para trasladarse con su familia y amigos los fines de semana hasta su rancho “El Saucito”, ubicado en el municipio de Balleza.
En 2015 una de las aeronaves se cayó cuando estaban por aterrizar: viajaba con su esposa Bertha Gómez y con la conductora de televisión Lolita Ayala. También era afín a realizar vuelos constantes a Estados Unidos con aviones oficiales del Estado.
La primera denuncia en su contra llegó en 2014 cuando el activista Jaime García Chávez lo acusó penalmente de peculado y enriquecimiento ilícito ante la PGR. Tres años más tarde, García Chávez refirió que la Procuraduría había extraviado la denuncia.
César Duarte, según una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción, también se robó 900 cabezas de ganado que el Estado había comprado en Nueva Zelanda para donarlas a pequeños productores. En cambio, Duarte decidió «resguardarlas» en sus ranchos.
Otra de las hazañas de Duarte fue lograr la autorización del congreso estatal para que Chihuahua sumara 6 mil millones de pesos a su deuda ya existente, que entonces acumulaba 43 mil millones. El presupuesto se aprobó pese a la oposición del gobernador electo, Javier Corral, y de la afirmación de que se comprometía el ingreso estatal por al menos 20 años.
Podría interesarte: Violencia y corrupción: los casos del sexenio de Peña que han debilitado la democracia
Ese año, 2016, la Secretaría de la Función Pública local dio a conocer que el gobierno de Duarte había retenido el salario de 700 empleados y que el dinero había ido a parar al PRI de Chihuahua, el monto total: 80 millones de pesos. Ahí fue cuando la Fepade denunció el desvío que hoy es uno de los principales cargos en contra del chihuahuense.
Antes de terminar su gestión como gobernador y de tener denuncias formales en su contra dio una entrevista a Fernando del Collado en Tragaluz.
En la conversación dice que no está preocupado ni inquieto, que “el cinismo debe ser una actitud verdaderamente irresponsable”, también que la acusación de que tiene a Chihuahua endeudado forma parte de la campaña de su sucesor ,Javier Corral.
En esa misma entrevista dice que su límite es la conciencia y que no se ve en la cárcel. Dos años más tarde, la PGR anunció que presentará tres solicitudes de extradición para el ex gobernador para que atender las causas penales en sus contra.