La sexta impugnación contra la ley de seguridad interior la presentó la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHDF).
Nashieli Ramírez Hernández, titular del organismo capitalino, aseguró que la legislación aprobada recientemente en el Senado tiene un artículo y un transitorio que obligan a los órganos defensores de derechos humanos a entregar información confidencial y datos personales de quienes hayan sido víctimas de violación a sus garantías.
Podría interesarte: El ejército contra la ciudadanía es la herencia de Peña Nieto: HRW

“Estamos presentando nuestra inconformidad específicamente al artículo 31 y al artículo tercero transitorio de la ley de seguridad interior, hay una disposición que es una disposición de dar datos y datos personales, básicamente, cuando nosotros somos un órgano que trabaja sobre la privacidad de los datos de personas que están siendo sujetas a procesos de protección no solamente de datos, sino de su vida y de su integridad física, como pueden ser desaparecidos y gente que ha recibido tortura.
«Lo que estamos presentado es esta controversia sobre estos artículos invaden nuestra competencia y no nos permitirá cumplir nuestra obligación de garantías y protección de derechos”, comentó.
Podría interesarte: Ejército rompe pacto con Cholula por impugnación a ley de seguridad
La impugnación presentada ante la Suprema Corte, explicó, cuenta con la información necesaria para que los ministros puedan complementarla con las demás acciones y controversias presentadas hasta ahora, donde figuran Cholula, el INAI, la CNDH, además de diputados y senadores.
La controversia de la Comisión capitalina entró en tiempo y forma, ya que hoy lunes es el último día para presentar recursos jurídicos contra la ley recientemente palomeada por Enrique Peña Nieto.