A los aspirantes a una senaduría independiente se les acabó el chance. Y es que este domingo 21 de enero llegó la fecha límite para que estos personajes presentaran la mayor cantidad de firmas posibles para que el INE las valide y con ello, aparecer en la boleta electoral el próximo primero de julio.
Podría interesarte: Kumamoto, Zavala y Clouthier ya rebasaron las firmas para candidaturas independientes
Luego de esa fecha fatal, sólo 10 de las docenas de suspirantes, lograron superar el 100 por ciento del mínimo que el INE exigía y en República 32 te los presentamos para que los conozcas y decidas si llegan a un puesto público o quedan en la pura anécdota:
1º Raul González
A la cabeza de la lista de los privilegiados que lograron cruzar la línea justo a tiempo, se encuentra el medio hermano del ex presidente priísta Carlos Salinas de Gortari, Raúl González Rodríguez.
El ex marchista y medallista olímpico en los juegos de Los Ángeles 1984, cuenta con el visto bueno de Jaime Rodríguez “El Bronco”, para representar a Nuevo León en la Cámara Alta.
De las poco más de 75 mil firmas, Rodríguez logró recaudar unas 142 mil 586, más del doble de firmas de lo que necesitaba para asegurar su candidatura.
2º Pedro Kumamoto
Después del deportista está el jalisciense Pedro Kumamoto, el primer legislador local elegido por la vía independiente en la historia de México quien reunió 136 mil apoyos.
¡Hemos reunido más de 116 mil firmas por esta aspiración! Hoy, gracias a ti, logramos un lugar en la boleta, pero no vamos a descansar. Vamos por un 10% más y tú sigues siendo indispensable. #VamosAReemplazarles 🙌🎉 pic.twitter.com/Zk0H6DRBY9
— Pedro Kumamoto (@pkumamoto) 8 de enero de 2018
Podría interesarte: Las firmas truqueadas de los independientes
3º Pablo Salazar Mendiguchía
Otro que registró un importante número de apoyos ciudadanos fue el perredista y ex gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, quien también, en 2011, fue acusado de desviar 104 millones de pesos durante su administración, que concluyó en diciembre de 2006.
En 2013 Salazar Mendiguchía habría pactado un acuerdo con su sucesor, el también perredista Juan Sabines, su salida de la prisión de El Amate donde estuvo recluido. Él logró más de 90 mil apoyos.
Aquí, con Roberto Cantoral, director general de la Sociedad de Autores y Compositores de México pic.twitter.com/XVU3TMtOIf
— Pablo Salazar M. (@PSMendiguchia) 15 de enero de 2018
4º Soledad Romero Espinal
La ex alcaldesa perredista de Huamuxtitlán, Soledad Romero Espinal, también forma parte de la lista de quienes lograron más de 100 por ciento del umbral que el INE les solicitaba a los independientes. La aspirante a la senaduría de Guerrero formó parte del “Movimiento Jaguar”, protagonizado por Armando Ríos Piter. Ella sumó 53 mil firmas.
5º Manuel Clouthier Carrillo
Hermano de Tatiana e hijo del llamado “Maquío”, Manuel Clouthier Carrillo, va por la vía independiente a la senaduría de Sinaloa. Logró recaudar 51 mil firmas.
A pesar de la desesperanza que nos recetan a diario los corruptos y abusones del poder, los sinaloenses nos han dado una gran lección: sí se puede cuando la sociedad se decide. ¡Estamos en pie de lucha, gracias Sinaloa! pic.twitter.com/0hDnalvS5c
— Manuel Clouthier C. (@ClouthierManuel) 22 de enero de 2018
6º Jorge Arturo Gómez González
Jorge Arturo Gómez González, mejor conocido como Jorge Koska, va por la vía independiente para representar a Aguascalientes en la Cámara alta. Logró 39 mil apoyos, casi el doble del mínimo que le solicitaba el Instituto Nacional Electoral.
Las barreras no son para quedarse afuera, son para medir las ganas que existen de entrar. pic.twitter.com/gQOaZk2v3I
— Jorge Koska (@koskajorge) 6 de febrero de 2015
6º y 7º Raymundo Vázquez Conchas y Obed Javier Pérez
Los dos compiten por una senaduría independiente en representación de Tlaxcala. Los últimos dos lugares de quienes superaron el 100 por ciento de avance son también del mismo estado, de Baja California, Armando Gallardo y Lorenzo García de León Coria.