El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) casi triplicó la emisión de tarjetas destinadas a los damnificados por los terremotos del pasado 7 de septiembre en Chiapas y Oaxaca. Aunque sólo existe el registro de mil 495 beneficiarios del apoyo de 15 mil pesos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) detectó que se entregaron 3 mil 79 monederos electrónicos más cuyo paradero se desconoce.

La “transa” que realizó Bansefi se logró con la multiplicación de algunos nombres de damnificados, mientras hay nombres que sólo se duplican en los plásticos, existen identidades que se repiten hasta 34 veces.

De acuerdo con un anuncio federal, la reconstrucción de dichos estados golpeados por el sismo de 8.2 grados Richter se lograría con el apoyo de 15 mil pesos por cada familia damnificada. Este dinero se obtendría a través de la entrega de plásticos por parte de Bansefi; el recurso sería proporcionado por el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y se distribuiría con datos del censo realizado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción reveló que muchos de los damnificados cuyos nombres fueron copiados sólo recibieron una tarjeta, como era la orden del Ejecutivo, mientras que otros que estaban en dicho censo de la Sedatu ni siquiera obtuvieron una tarjeta.

La mayoría de las personas cuyos datos personales fueron utilizados para multiplicar tarjetas viven en Chiapas, el estado Verde Ecologista a cargo de Manuel Velasco; la misma entidad donde el presidente de México, Enrique Peña Nieto entregó las primeras tarjetas de los damnificados.

De manera oficial, de acuerdo con el Bansefi, este organismo tiene hasta el 2 de febrero de este año para responder por las observaciones de la CNBV a las cuales Mexicanos contra la Corrupción tuvo acceso.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *