A dos semanas de que arrancó el periodo de sesiones del Congreso, ninguna fuerza política ha comenzado a poner orden para elegir a quienes serán el fiscal general y  el fiscal anticorrupción del país.

Estos nombramientos entraron en pausa luego de que la Cámara baja no logró consenso y entró el periodo vacacional de invierno, del 15 de diciembre hasta febrero.

Emilio Gamboa, coordinador del PRI en el Senado, aseguró que buscaría a sus contrapartes de partido para evitar la designación de un «fiscal a modo». Sin embargo, ni lo ha hecho ni ha definido cuándo lo hará.

Podría interesarte: Cuestionan a los ‘fiscales carnales’ de AMLO

“Queremos fiscales autónomos, comprometidos con la ley, pero sobre todo con su responsabilidad con México, por lo que insistimos en que estas designaciones son un compromiso del Estado mexicano”, dijo el priísta.

Roberto Gil Zuarth, aún senador aunque hoy anunció que dejará su curul a disposiciónd el PAN, se sumó a la discusión.

atoradas designaciones fiscal general y anticorrupcion
El panista Roberto Gil, quien esta semana pidió escuchar a Andrés Manuel. Facebook.

“La fiscalía general está más atorada que un semáforo de la ciudad de México”, apuntó.

¿Por qué son importantes los nombramientos?

El nombramiento del fiscal general y del fiscal anticorrupción debió haberse definido desde el 10 de febrero del 2014, fecha en que entró en vigor la reforma constitucional en materia electoral con la que nació la Fiscalía Anticorrupción. El retraso ya lleva cuatro años.

Esto ha sido causado, en gran medida, por la controversia de que se designe un “fiscal a modo”, o “fiscal carnal”, como se supuso pasaría con el ex procurador de la república, Raúl Cervantes; sin embargo, el paso automático quedó eliminado desde diciembre de 2017.

Podría interesarte: Ya hasta Meade propone nombrar al fiscal anticorrupción

En año electoral es determinante que estos puestos queden cubiertos; ya que por el cambio de administración tendrá poco tiempo en el cargo quienes resulten designados.

Especialistas han señalado que la importancia de los nombramientos es poder construir, desde las instituciones, un mecanismo eficaz y capacitado en atender las denuncias por corrupción antes de que termine el actual gobierno.

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *