Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya y José Antonio Meade delinearon sus apuestas este fin de semana, cuando se vieron envueltos en escándalos que ensombrecieron sus respectivas tomas de protesta como candidatos de las coaliciones que los postulan.
Pasaron ya las precampañas y ahora los aspirantes entran en una fase de intercampañas, donde no podrán llamar al voto.
Las campañas formales inician hasta el 30 de marzo. Entre tanto, tendrán que seguir simulando que se preparan para las campañas.
Aquí una recuperación de los acontecimientos del fin de semana:
Simulación
Durante el proceso de precampañas, los aspirantes de las tres coaliciones partidistas compitieron contra sí mismos: AMLO le ganó a AMLO; Anaya venció a Anaya; Meade superó a Meade. Los tres ya tomaron protesta como candidatos de sus respectivas alianzas:
1) Morena, PT y PES acompañan al tabasqueño que encabeza todas las encuestas.
2) PAN, PRD y MC apuntalan al queretano que parece consolidarse en la segunda posición de la contienda.
3) PRI, PVEM y Panal impulsan al ex secretario de Hacienda que luce rezagado en el tercer sitio.

Escándalos
Los tres candidatos tomaron protesta en medio de nubarrones sobre sus respectivas campañas.
1) Meade. La versión de que Enrique Ochoa Reza podría dejar en los próximos días la presidencia de PRI se suma a los trascendidos que señalan la existencia de una crisis en el equipo de campaña de Meade. A la par, las renuncias al tricolor continúan en una especie de sangrado lento: uno que otro diputado y algún senador dejaron al partido en días recientes. El PVEM de Chiapas y Ciudad de México ya dijeron que no van en coalición con el PRI, en tales entidades.
2) Anaya. El gobernador panista de Chihuahua, Javier Corral, hizo pública su molestia con el método de elección de candidatos plurinominales, y aunque aclaró que esto no significaba una ruptura con el candidato de la coalición PAN-PRD-MC, la acción abrió un boquete en la aparente unidad de la alianza. Agréguese el escándalo por los sillazos que se propinaron militantes del PRD en una reunión para elegir candidatos. El video no deja de circular en redes sociales.
3) López Obrador. La coalición Morena-PT-PES dará una candidatura plurinominal al Senado al líder sindical de los mineros, Napoleón Gómez Urrutia, quien vive en Canadá desde 2006. Pesa sobre este personaje una investigación por fraude en perjuicio de los trabajadores de su gremio. También tiene su “hueso” asegurado en esta alianza Germán Martínez, ex presidente del PAN, ex secretario de la Función Pública y, suponemos, ex amigo de Felipe Calderón.
Podría interesarte: Ataques y apoyos marcan la elección del abanderado del PRI
Tiros de precisión
Al oficializar sus candidaturas en eventos realizados en la Ciudad de México, Anaya, López Obrador y Meade delinearon sus respectivas apuestas para convencer a los electores de sus bondades.

1) Anaya. En el Auditorio Nacional, el panista pronunció un discurso en favor de la equidad de género, citando como ejemplo a su madre y abuela. Jugó esa carta porque las encuestas señalan que las mujeres y los jóvenes están dándole esos puntos que lo están acercando a AMLO. También insistió en que el PRI es sinónimo de corrupción. La idea del panista es abonar en el hundimiento de Meade, para disputar la presidencia en un tú a tú con López Obrador.
2) López Obrador. Reunido con sus seguidores en un hotel de la Ciudad de México, el tabasqueño se autodefinió como terco, necio, obstinado, perseverante, “rayando en la locura”, para enseguida decir que esos atributos le permitirán acabar con la corrupción. Esa es su jugada, capitalizar el enojo social. También dijo que cuando sea presidente no habrá censura, “nunca más lo que sucedió con Gutiérrez Vivó o Carmen Aristegui”. El tabasqueño parece hacer una apuesta para tener tranquilos a los medios críticos.
3) Meade. El Foro Sol sirvió de escenario para que el priísta no priísta insistiera en que va con todo para acabar con la corrupción, en un afán por construir una imagen de priísta diferente. Además, hizo una polémica propuesta que causó hilaridad en las redes sociales, pero que pretende presentarlo como un candidato propositivo. Planteó que creará el “Registro Nacional de Necesidades de Cada Persona”. Así, dijo, apoyará a los jóvenes con becas, a los ancianos con medicinas, a los emprendedores con financiamiento para poner negocios, a los indígenas con respaldos de algún tipo (no precisó), a las personas con discapacidad con accesibilidad…
Podría interesarte: Contra el PRI, mareado de aplausos, Anaya amarró su ambición presidencial

Arrancan, pues, las intercampañas. Los candidatos darán entrevistas, se les verá en redes sociales, pero no podrán llamar formalmente al voto.