Del 16 al 22 de noviembre del año pasado la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) realizó una investigación de cómo el Banco Nacional de Servicios Financieros (Bansefi) repartió las tarjetas con recursos del Fonden a los damnificados de los sismos de Oaxaca y Chiapas.

La pesquisa comenzó después de que el mismo Banco Nacional a cargo de Virgilio Andrade –sí, el mismo que renuncio a la Secretaría de la Función Pública tras una supuesta investigación al presidente de México, Enrique Peña Nieto y La casa blanca–.

En sólo seis días la CNBV se percató de que 96.2 por ciento de las tarjetas de 258 damnificados fueron hackeadas por un valor de dos millones de pesos, y espérense porque la misma entidad bancaria asegura que la cifra puede ser mayor, ya que la forma en la que se robaron la lana podría replicarse en cientos de más tarjetas.

Así le hizo Bansefi para “volarse la lana”

Primer paso.
De las 258 tarjetas que se le encuentran 129 las utiliza en realizar compras en lugares alejados en un tiempo corto. Ahí desaparecen un millón 107 mil 944 pesos.

Paso dos.
Otras 59 tarjetas se utilizan para hacer compras antes de que el plástico se entregara al damnificado, mismos que perdieron un total de 357 mil 76 pesos.

Paso tres.
Tarjetazo de a peso –por qué no— con 32 tarjetas. Con esta paciencia se logró el robo de 362 mil 23 pesos.

Paso cuatro.
Con “transacciones anómalas” 27 plásticos más se utilizaron en establecimientos para robar 178 mil 798 pesos.

En la investigación complementada por Mexicanos Contra la Corrupción (MCC), se explica que “además del Chedraui de Boca del Río, también se identificó que las terminales bancarias desde donde se extrajo el dinero de los damnifcados se encuentran en un local de Pizza Hut, ubicado en la colonia Loma Bonita de Guadalajara, Jalisco; en un Dominos Pizza de la colonia Los Pinitos, en el puerto de Veracruz, y en un local que la tienda de telefonía celular Evol Móvil tiene en Cancún, Quintana Roo”.

Esta es información que integra la segunda entrega de la investigación de MCC. La primera parte fue publicada este lunes 15 de enero, misma que provocó un comunicado de Bansefi en donde se “niega categóricamente la existencia de fraude o desvío de recursos”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *