El Mundial Rusia 2018 arrancó este jueves con Robbie Williams, su Rock Dj y la goliza de 5-0 del país anfitrión a la selección de Arabia Saudita.

A partir de ese instante, los ojos y la atención de millones de personas se fijan en las hazañas de las estrellas y selecciones que luchan para definir a la nación jerarca en el mundo del futbol.

Así se abarrotan restaurantes, bares y tienditas, mientras que muchas oficinas se vacían durante, al menos, dos horas. Lo sabes. Si eres un amante del futbol, tu productividad laboral va a bajar. Es lo que pasa en todas las empresas del mundo cada cuatro años.

En México, la productividad de las empresas caerá hasta un 44 por ciento durante los partidos, según reveló un estudio de Manpower Group.

Un porcentaje que se puede incrementar durante los partidos de la Selección Mexicana o de las potencias del balompié como Alemania, Portugal, Francia, Brasil y España.

¿Por qué? Según la encuesta Impacto del mundial en la productividad laboral, de la agencia de reclutamiento, los trabajadores amantes del futbol tienden a faltar más y a interrumpir sus actividades mientras se desarrollan los partidos.

Las ausencias y faltas injustificadas afectarán a siete de cada 10 compañías. De acuerdo a Kronos Latinoamérica, los directivos notan ausencias no planeadas durante los eventos deportivos, las cuales se incrementan los viernes y lunes o después de los partidos.


Esto no es nuevo, hace cuatro años, durante el Mundial de Brasil hubo un descenso en la productividad de hasta el 47 por ciento.

En ese entonces, la aseguradora global Zurich proyectó que las empresas mexicanas dejarían de percibir siete mil millones de pesos durante esta competencia.

El cálculo que realizó es que las empresas dejarían de percibir 155 pesos por cada trabajador durante las seis horas que la Selección Mexicana participaría en ese entonces.

El lado positivo es que el Mundial tiende a mejorar las relaciones laborales, pues impulsa la convivencia y colaboración.

Por eso muchas empresas aprovechan para realizar actividades relacionadas o reuniones para ver en comunidad los encuentros, lo cual se vuelve una motivación para los empleados, coinciden el 96 por ciento de las empresas.

Pedro Tello, analista financiero, recomendó el mundial pasado que las empresas trabajen para evitar el ausentismo, pues si permiten que sus empleados vean los partidos de futbol en la oficina solo pierden dos horas de productividad y así contrarrestan los desplazamientos de sus trabajadores para ver los partidos fuera de la compañía.

«Instala pantallas», dijo en entrevista con Excélsior.

Recomendamos:

La vida es eso que pasa entre mundial y mundial

Manuel Negrete, el ex futbolista que usa sin permiso el logo de los Pumas para su campaña electoral

“¡Apaguen la tablet y pónganse a jugar!” Los artesanos que protegen la memoria de los juguetes mexicanos

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *