Andrés Manuel López Obrador es el candidato presidencial con más apoyo de militantes: recibió 1 millón 400 mil pesos de donaciones privadas para promoverse en su precampaña.

Pero no todos esos militantes son viejos aliados, los principales aportadores del tabasqueño son chapulines que abandonaron a sus partidos para mudarse a Morena: siete personajes que, en conjunto, dieron cerca de 200 mil pesos.

Ellos forman parte del grupo de 17 personas que se convirtieron en los máximos donadores del Peje y que juntaron el 50% de los ingresos que recibió Morena entre el 14 de diciembre y el 11 de febrero, cada uno de ellos cedió entre 20 mil y 45 mil pesos. En este bloque, además de chapulines, hay morenistas de Quintana Roo, un par de Morelos y hasta un árbitro de futbol.

El resto de los recursos provino de militantes de a pie que cedieron entre 5 mil y 20 mil pesos, el 36% de los recursos que engloba 39 donaciones.

Mientras que los ingresos que van de 425 pesos a 5 mil pesos llegaron en 64 donaciones y representan sólo el 14% del monto total, según reportó el partido ante el INE.

AMLO se convirtió así en el candidato que más recursos recibió. Ricardo Anaya, el candidato del Frente, apenas juntó 383 mil pesos de aportaciones de simpatizantes del PRD; PAN y Movimiento Ciudadano; en tanto que José Antonio Meade, el candidato del PRI, PVEM y Nueva Alianza no reportó ingresos en este rubro.

Los chapulines

En esa lista está el coahuilense Cristian Manuel López Chávez, ex integrante de Movimiento Ciudadano y que fue suplente del diputado local José Raúl Sifuentes Guerrero el año pasado. Él donó 45 mil pesos.

El ex panista José Guadalupe Ambrocio Guachuz soltó 44 mil pesos. Originario de Morelos, hace poco más de un década fungió como alcalde de Jantetelco por el blanquiazul; su último cargo fue el de diputado federal, donde fungió como encargado de la comisión de fortalecimiento municipal.

Recientemente cerró filas con Morena, y busca volver a convertirse de nuevo en presidente municipal de Jantetelco.

Podría interesarte: La increíble historia de Morena a través del dinero


Keila Celene Figueroa Evaristo inició su carrera política en el PRI morelense, ganaba seis mil pesos mensuales por ser la coordinadora de activismo político y promoción del voto. Ella cedió 23 mil pesos al proyecto del tabasqueño.

aportaciones a amlo

Yazmín Juana Solano cooperó con 21 mil pesos. Ella fue oficial mayor en el municipio de Temixco, Morelos, durante la gestión de la perredista Gisela Mota, quien fue asesinada un día después de tomar protesta, al inicio de 2016.

Solano fue acusada de iniciar una desbandada del ayuntamiento de Temixco para que los funcionarios se unieran al partido de López Obrador. Ahora es aspirante a alcaldesa en ese municipio.

Desde Oaxaca, Eduardo Ximénez de Sándoval mandó 35 mil pesos.

Él dejó el camino de independiente, con el que peleó por la presidencia municipal de Tuxtepec en 2016, para afiliarse a los morenistas.

Buscaba un cargo por Morena en el municipio, pero la coalición con el PES y el PT lo dejó fuera de la jugada.

aportaciones a amlo

Ángel Domínguez Escobar es hoy el coordinador regional de Morena en Cuenca de Papaloapan, Oaxaca. Antes fue presidente municipal de San Felipe Usila por el Partido de Unidad Popular. Él dio poco más de 20 mil pesos.

aportaciones a amlo

Otro caso curioso es el de un poderoso coahuilense, Santana Armando Guadiana Tijerina, el empresario minero y ganadero que le declaró la guerra a Humberto Moreira en 2011.

Según lo que el partido reportó al INE, el ex priísta se perfilaba como el principal aportador de la precampaña de AMLO: le había dado 80 mil 852 pesos.

Sin embargo, su saldo final termina en cero. Todas las aportaciones en especie que había reportado con ese valor fueron retiradas. Dar y quitar.

Cabe destacaar que Guadiana fue el candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila en la pasada elección, donde terminó imponiéndose el alfil de Rubén Moreira, el priísta Miguel Riquelme.

Podría interesarte: #OperaciónZacatecas: la maniobra de Ricardo Monreal para hinchar las arcas del Peje

aportaciones a amlo

Militantes de a pie

En las finanzas de precampaña del tabasqueño también se suman personajes oriundos de Quintana Roo, un par de Morelos, Nuevo León y un árbitro.

En total 17 personas que donaron el 50.33 por ciento del total de aportaciones en especie que recibió Morena de sus afiliados para que López Obrador recorriera el país durante dos meses.

Por ejemplo, Gustavo Cach Pech, el encargado de las finanzas del partido en Quintana Roo, cedió 33 mil pesos.

aportaciones a amlo

José María Chacón, representante de Morena en el municipio Felipe Carrillo Puerto, dio 31 mil pesos.

Óscar Luis Dzib Cocom, contador público por el Instituto Tecnológico de Chetumal, brindó 23 mil pesos.

Yensunni Idalia Martínez Hernández, candidata a diputada federal de Chetumal por Morena en 2015, entregó 37 mil pesos.

aportaciones a amlo

Adrián Sánchez Domínguez, representante del partido ante el INE local, dio 23 mil pesos.

Guadalupe Herrera, originaria de Nuevo León y quien resultó sorteada para ser diputada por representación proporcional este 2018, aportó 22 mil pesos.

Carlos González Peña, representante del partido en Coahuila, puso 20 mil pesos.

María Elena Medina Rebolledo, regidor del partido en Campeche, facilitó 27 mil pesos.

Humberto Velásquez Solorio, ex secretario de bienestar social en el municipio de Jiutepec, Morelos, entregó 28 mil pesos.

Óscar Mejía García, aparentemente un árbitro de la Liga Mx de futbol, aportó 25 mil pesos.

Cristian Alanis Juárez, quien aparentemente no tiene ningún otro vínculo con el partido máss que su militancia, puso 33 mil pesos.

El PES también se mocha, el PT no coopera

Según lo que reportaron el PES y el PT, partidos integrantes de la alianza «Juntos haremos historia», el primero logró juntar para la precampaña del tabasqueño 433 mil pesos, mientras que el PT no reportó ninguna aportación de sus militantes.

Sobre los donantes de Encuentro Social, resaltan Germán Carrillo Rodríguez, que recibía pagos como jardinero del municipio de Tuxpan, Jalisco, y que participó en el Encuentro Nacional Deportivo Indígena 2014.

Él cedió 15 mil pesos, igual que su compañero Ricardo Hernández Flores, quien también participó en el encuentro deportivo.

El visor del club Atlas, Cuauhtémoc Baltazar Ramírez, también cedió una cantidad similar.

Mientras que el clan de integrantes del PES en Veracruz, que de acuerdo a medios locales quieren resucitar al partido en el estado, también donó recursos.

El equipo de veracruzanos está conformado por Rogelio Velázquez Infanzón, Jorge Hilson Valdez, Fernando Perera Herrera y Gonzalo Guizar Valladares.

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *