Contra el alambique, el habla.

Lo que era un atrevimiento vanguardista en Vicente Huidobro, la palabra antipoeta, Nicanor Parra (1914-2018) lo convirtió en el sentido de su obra:

«Fe de erratas

dice blanco

debe decir negro

dice Fidel

debe decir Che

Dice Ad maiorem Dei gloriam

debe decir putas la payasa».

Muere Nicanor Parra
El escritor estuvo en contacto con figuras como Allen Ginsberg o el también chileno Hernán Lavín Cerda. Foto: Televisión Nacional de Chile.

Algo más que provocación, algo más que antisolemnidad, la antipoesía del chileno, cuyo verso sereno y desintoxicado de membranas evanescentes y opios, es una reacción a la embriaguez salina y la marea verbal de un antecesor inmediato, Pablo Neruda, nacido 10 años antes.

Podría interesarte: Gabriela Mistral, del Valle del Elqui al Premio Nobel

Una respuesta furiosa contra las costumbres de la poesía de comportarse como una imprecisable avecilla sagrada, lejana de las manos sucias de aceite y del dolor de espalda.

A pesar de su afán científico, su vida de profesor de matemáticas y su permanente estrategia contra las solemnidades enajenantes de la cultura, que lo volvieron una conciencia antirreligiosa, Nicanor Parra compuso, por ejemplo, una reconciliación con la espiritualidad, una propuesta de integración popular en el libro Sermones y prédicas del Cristo del Elqui.

Muere Nicanor Parra
Portada del breve poemario. Foto: Memoria Chilena.

El Cristo del Elqui, un hombre empobrecido y en los rudimentos que, ubicado entre las estrellas del Valle del Elqui y sus lagunas que reflejan el sol, entre cerros monumentales y silencio rural, lanzó un mensaje de amor en medio del problema moderno. Un testimonio de integración humilde, pese a las indolencias de la jerarquía.

La figura fue retomada por Parra por una afinidad fantástica: el divinizado campesino motivaba el discurso al mismo tiempo anticlerical y convocante del escritor que pasó sus últimos días en una casa ubicada en Las Cruces, en la región de Valparaíso.

«Al verme vestido con este humilde sayal

hasta los sacerdotes se mofaron de mí

ellos que debieran dar el ejemplo

por algo son los representantes

de Dios en la tierra

estoy absolutamente seguro

que Él no se hubiera burlado

todo fué en homenaje de una madre

cómo iba a hacer otra cosa

mientras ella dormía el sueño eterno

imaginen el hijo divirtiéndose

con mujeres de dudosa reputación

hubiera sido una traición sin nombre

tomando en cuenta que fuí hijo único

hombre y no dios como creen algunos»,

asegura don Nicanor que dijo el campesino contra las burlas del clero institucional.

El difícil testimonio reflexivo ante la violencia desata en Parra la posibilidad de ensayar en 1977, cuatro años después de que Augusto Pinochet se hiciera de la presidencia mediante el asesinato de miles de integrantes y simpatizantes del gobierno de Salvador Allende, algunas de las mejores virtudes de su trabajo poético.

Podría interesarte: La sórdida vigencia de la desigualdad que retrató Juan Rulfo

El rescate de los despreciados, sin alarde mesiánico; la dinamita como esencia de la cultura; la desconfianza absoluta en los armatostes del prestigio; la modesta ternura entre sacos de aburrida vida universitaria y reiteración; la duda contra las obligaciones; el atentado para desmantelar la estupidez y sus presuntas dignidades…

Muere Nicanor Parra
El autor lee sus poemas en 1998. Imagen de Memoria Chilena.

Sin duda, Nicanor Parra era el poeta vivo más importante de Latinoamérica, hasta hoy.

En el orden de las más grandes dignidades de la escritura en el mundo hispanoparlante, queda sólo de esas dimensiones el nicaragüense Ernesto Cardenal.

Entre la discreción y la prudencia, Parra fue soltando sus bombazos. Hasta quedarse en el panorama obligatorio y enriquecedor de manera definitiva.

«NERUDIANA

Huidobro está a la cabeza

De una maniobra internacional anti Neruda

Pero yo voy a dejar caer todo mi poder

Que es muy grande

En la cabeza del señor Huidobro!

Dicho y hecho»

 

 

 

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *