El pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación calificó como válida la elección presidencial así como su resultado por lo que Andrés Manuel López Obrador recibirá la constancia como presidente electo de México.

La histórica resolución se dio este miércoles en una sesión solemne y pública en la sede del Tribunal Electoral fue aprobada por unanimidad de votos, es decir los siete magistrados del tribunal votaron a favor del dictamen que declaró a Andrés Manuel López Obrador el próximo presidente de México.

«Esta elección histórica por sus resultados en las urnas, demuestra que alternancia en el poder de partidos con ideologías opuestas es una realidad que sólo se consigue a través del voto ciudadano», dijo Janine M. Otálora Malassis, presidenta del TEPJF

«A la brevedad esta sala superior entregará la constancia de mayoría al próximo presidente».

Por primera vez en la historia y debido a ajustes en la Ley Electoral AMLO será presidente del primero de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024 y no al 30 de noviembre como fue hasta este sexenio que concluye.

Después de esta votación se espera que AMLO reciba una llamada a su casa de campaña y a la una de la tarde de este mismo miércoles, acuda a la sede del tribunal para recoger la constancia de mayoría.

De acuerdo con el tribunal Andrés Manuel López Obrador obtuvo 30 millones 110 mil 327 votos lo que representa el 53.20 por ciento de la votación total ejercido el primero de julio.

Ante este escenario, López Obrador utilizará el título de Presidente Electo y podrá hacer uso de recursos públicos para comenzar con la transición del gobierno de manera oficial.

Con la entrega de la constancia, el equipo del tabasqueño trabajará con el actual presidente Enrique Peña Nieto en la definición del presupuesto 2019.

Esto representa un momento histórico ya que es la primera vez en la historia democrática de México, en el que un candidato que se identifica con la izquierda logra llegar a ser presidente del país.

El 3 de julio, durante una reunión en Palacio Nacional, López Obrador y Enrique Peña Nieto acordaron que sería hasta el momento en que el tribunal entregara la constancia de mayoría para iniciar con los trabajos formales para la transición.

Ya desde el 3 de agosto, los magistrados rechazaron los 281 medios de impugnación interpuestos en relación con la elección presidencial del Partido Encuentro Social, a pesar de que AMLO fue su candidato presidencial.

» (El Pes) solicitó la nulidad de la elección por supuestas irregularidades en el proceso o por la supuesta inelegibilidad del candidato vencedor. Todos los juicios o recursos resultaron improcedentes o infundados, por lo que los resultados consignados en las actas de cómputo distrital de la elección presidencial no sufrieron modificaciones», dice la resolución votada por el TEPJF.

Andrés Manuel López Obrador es presidente electo de México

Recomendamos:

AMLO y EPN, con diferencias pero unidos en la transición

Andrés Manuel López Obrador será el próximo presidente de México

5 sorpresas de la contienda electoral de este 2018

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *