Ella lleva una mascada amarilla en el cuello, él una camisa y saco azules: pequeños detalles de su vestimenta que dejan ver que van juntos, pero no revueltos. PRD y PAN anunciaron su alianza, aunque no dijeron que los beneficios serían para unos pocos.
Alejandra Barrales y Ricardo Anaya hicieron lo imposible para convertirse en protagonistas de un pacto que presuntamente significaría un beneficio tripartita para las fuerzas políticas participantes.
Mediante llamadas, comidas, entrevistas, bailes y hasta palomazos, ambos lograron hacerse de un lugar en los comicios de este año.
Podría interesarte: Barrales, de sobrecargo a restaurantes de lujo en Miami
Meses de planeación hicieron que la hazaña cuajara en la llamada alianza Por México al Frente.
Estos son los diez pasos con que la mancuerna Barrales-Anaya logró sus respectivas candidaturas a la presidencia y a la jefatura de gobierno.
- ¿Idea de quién?
Los spots de Miguel Ángel Mancera en recorridos por la ciudad como quien se pasea entre los trofeos de su gobierno volvieron evidentes lo que se especulaba por años: él quería ser presidente.
Desde mayo de 2017 Mancera estuvo en pláticas con el líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, para estructurar «el cuarto polo»: una alianza que pudiera reavivar los ánimos por el PRD y, claro, que él tuviera posibilidad de abanderarse para buscar la presidencia.
Pero esos planes se transformaron, de acuerdo con columnas políticas.
2. Le entran Anaya y Barrales (agosto-septiembre)
A finales de agosto, los líderes del PAN y PRD comenzaron a reunirse con Dante Delgado. Buscaban conformar una fuerza política que devolviera a ambos partidos a la escena política para poder competir contra Morena en el 2018.
El 5 de septiembre formalizaron ante el INE sus intenciones de formar el Frente Ciudadano por México; después fue frecuente verlos juntos en eventos, como en el quinto informe de gobierno de Miguel Ángel Mancera.
Eran tan inseparables que incluso varios medios los criticaron y reprocharon que ya actuaban como candidatos.
En unos minutos más estaré en @INEMexico con @Ale_BarralesM y @DanteDelgado registrando el frente ciudadano por México. pic.twitter.com/ToxL3ujA1H
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) 5 de septiembre de 2017
3. Mancera trata de destronar el Frente (17 de noviembre)
Cuando empezó a notar que los rayos de sol de los beneficios no llegaban hasta su terruño, Mancera quiso meter presión entre las tribus del PAN y del PRD para destronar la coalición.
Pidió, junto con Moreno Valle, que la elección del candidato a la presidencia fuera mediante una elección abierta, pero su propuesta fue rechazada.
Su segunda movida se hizo con una reunión-comida (muy mediatizada) con Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle. ¿La razón? Estos dos personajes fueron contrincantes directos de Ricardo Anaya en la búsqueda de la candidatura presidencial del PAN.
Podría interesarte: El frentista Chertorivski gana más dinero que Barrales y Ahued juntos
Meses antes Margarita había abandonado el partido, culpando a Anaya; además, las aspiraciones presidenciales de Moreno Valle seguían latentes.
Este evento hizo suponer que el Frente, así como se había formado, podría terminar.
4. Se registra el Frente Ciudadano por México (8 de diciembre 2017)
Con gritos de “presidente, presidente” el panista Ricardo Anaya acudió junto a Alejandra Barrales y Dante Delgado a registrar ante el INE la coalición “Por México al Frente”.
Pese a que reconocieron sus diferencias ideológicas, aseguraron que serían la unión partidista capaz de “recuperar la dignidad de México ante el resto del mundo».
En el evento, Anaya envió saludos especiales a Mancera por ser, junto con Dante Delgado, quien concibiera la idea del Frente.
Esta coalición electoral no solo va a ganar las elecciones, vamos a hacer la transformación profunda que hoy nuestro país demanda. #PorMéxicoAlFrente#ElCambioInteligente pic.twitter.com/po2cv5SECg
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) 9 de diciembre de 2017
5. Se reúnen Anaya y Mancera (8 de diciembre)
El mismo viernes que se registró el Frente, Ricardo Anaya anunció que se había reunido con Miguel Ángel Mancera, con el objetivo de afinar detalles de la coalición.
Sin embargo, se dice que en esa reunión se pactó entre ambos quién sería el precandidato que buscaría la presidencia de la república.
6. Renunciar al partido (9 de diciembre)
Alejandra Barrales y Ricardo Anaya renunciaron el mismo día, juntitos, a las dirigencias de sus partidos. El mismo día anunciaron su precandidatura para contender por otro puesto político. Era 9 de diciembre.
Alejandra destapó sus aspiraciones cuando fue electo Manuel Granados como su sucesor.
Ricardo lo hizo al medio día: anunció por Twitter que había presentado su renuncia para contender por la presidencia y, para su suerte, ya tenía un sucesor en el PAN, Damián Zepeda, de su entera confianza.
Hace unos minutos, la Comisión Permanente autorizó mi separación del cargo de Presidente Nacional del PAN. Deseo mucho éxito a Damián Zepeda. Mañana informaré los detalles del proyecto que habré de emprender. ¡Muchas gracias a todas y a todos!
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) 9 de diciembre de 2017
7. Someter a los rebeldes
La primera en mostrar su desacuerdo ante las decisiones de Anaya fue Margarita Zavala, quien renunció al partido desde el 6 de octubre, el segundo notable en hacerlo fue el senador “rebelde” Javier Lozano.
El 9 de enero de 2018, con un video en Twitter, el ex priísta anunció que se iba del PAN para regresar al tricolor y trabajar como vocero de Meade en su precampaña.
Al igual que Margarita, Lozano acusó a Anaya de someter al partido a sus intereses y tomar decisiones sin consenso. Con esos hechos quedó claro que quien no estuviera de lado de Anaya, podría irse del partido.
A otra fuerza que aplacó Anaya fue a Rafael Moreno Valle, quien anunció el 7 de enero que dejaría de perseguir la presidencia.
Se dice que al intercambio lo motivó que Anaya haría posible que la esposa de Moreno Valle fuera candidata del PAN a la gubernatura de Puebla; ese posible trato aún está por consolidarse.
En el caso del PRD, las tribus se vieron alineadas al pacto Anaya-Barrales cuando el panista se registró como precandidato del sol azteca a la presidencia.
Podría interesarte: El PRI acusa a Anaya de hipócrita por el fiscal anticorrupción
En una ceremonia donde Anaya portó un chaleco amarillo, sus acompañantes hicieron visible la unión, en el lugar estaban “Los Chuchos” (Ortega y Zambrano), el presidente de partido Manuel Granados y Héctor Serrano, quien dio su beneplácito a la maniobra en representación de Miguel Ángel Mancera.
Hoy acudí a la sede nacional del @PRDMexico para registrarme como precandidato a la Presidencia de la República. Quiero representar las legítimas aspiraciones democráticas del @PRDMexico, de @AccionNacional, de @MovCiudadanoMX y de millones de ciudadanos que quieren un cambio. pic.twitter.com/J6mjuM2cH3
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) 16 de enero de 2018
8. Gana Barrales la candidatura
Finalmente, Alejandra Barrales fue elegida como candidata de la coalición Por México al Frente.
El resultado se basó en la medición de tres encuestadoras, quienes buscaron que el candidato seleccionado fuera el más conocido y que tuviera la mejor precepción entre la ciudadanía.
La elección también fue palomeada por el jefe de gobierno.
Después de meses de planeación y paciencia, Anaya y Barrales lo lograron. ¡Se salieron con la suya!
Estamos con el Jefe de Gobierno @ManceraMiguelMX compartiendo los resultados de la medición a la candidatura por el gobierno de la #CDMX. pic.twitter.com/S1VB7xy3Gy
— Alejandra Barrales (@Ale_BarralesM) 18 de enero de 2018