Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición «Por México al Frente», comenzó su campaña a la presidencia rodeado de jóvenes a quienes les prometió modernizar al país.

En más de una ocasión ha criticado a su principal oponente, Andrés Manuel López Obrador, de tener “ideas viejitas”; sin embargo, en su equipo de trabajo hay políticos que llevan décadas haciendo política, mismos que también tienen esas “ideas viejitas” que tanto critica.

Eso es una contradicción, dijo Darío Mendoza, consultor político en campañas electorales con más de 30 años de experiencia, durante una entrevista con República 32.

“El equipo que está integrando Ricardo Anaya me parece que sigue la política tradicional de escuchar al círculo rojo, es decir, hay una creencia de que si subes a los ‘Jorges Castañeda’, o sea a intelectuales renombrados de México, o personajes como Diego Fernández de Cevallos, pareciera que estás fortaleciendo a tu equipo, pero en realidad, cuando eso tú lo presentas al público como una fortaleza, a muchos les va a dar miedo por subir a impresentables».

Ricardo Anaya es asesorado por personajes que llevan décadas y décadas en la política, pese a que el candidato se presenta como una opción «joven». Foto: Twitter/RicardoAnayaC

Para el consultor político es una “desgracia” lo que está haciendo el candidato panista, ya que los personajes que está incluyendo “no tienen la menor empatía con la gente”, lo cual no le traerá votos.

“Ver a Ricardo Anaya con el ‘Jefe’ Diego, con Xóchitl Gálvez, Castañeda, no causa mayor impacto entre el público en general, lo único que genera es una sensación de no empatía.

Podría interesarte: El Instituto Electoral de Querétaro le paga renta al suegro de Ricardo Anaya

La presencia de estas figuras de la política, no necesariamente tiene como consecuencia un impacto positivo en la figura misma del candidato a la presidencia de México; por ejemplo, «Diego representa al político tradicional, entonces cuando este candidato habla del futuro rompe la idea errónea al creer que porque Diego lo apoye, también le suma apoyo de la gente.

«Por otro lado, no tengo muy claro si Xóchitl Gálvez tiene una buena evaluación por su desempeño en la delegación Miguel Hidalgo, a mi no me lo parece por lo que he visto en las encuestas y la figura de Mancera, quien ahora está con Anaya, vive una una debacle de popularidad según lo que dictan las encuestas». 

Jorge Castañeda, Santiago Creel y Dante Delgado forman parte del equipo de trabajo de Anaya, como coordinadores de diferentes áreas. Foto: Twitter/@RicardoAnayaC

«Todo lo anterior creo que es una mala lectura, al creer que subiendo en una campaña a figuras políticas como apoyo, hace el mismo efecto en los votantes. Recordemos que el objetivo de una campaña es ganar votos, y con personajes y rostros de ese tipo no los ganas, más bien me temo que los pierdes, se alejan”.

“No podemos hablar del futuro cuando tenemos imágenes del pasado. Anaya no puede hablar del futuro y construir su candidatura con esta línea, me parece desafortunado, creo que su equipo debería tener nuevos rostros, nuevas ideas”.

Podría interesarte: Las contradicciones y obviedades del plan presidencial de Ricardo Anaya

Con respecto a los spots en donde aparecen estos políticos, siempre resulta mejor y mas creíble que se presente a una persona desconocida, que tenga una buena actitud en el spot, afirma el especialista, quien reconoce que si bien Diego Fernández de Cevallos está en el cuarto de guerra, y Castañeda es el mejor papel que pueden hacer como asesorando interno, no es suficiente.

La fórmula que Anaya tendría que implementar para fortalecer a su equipo internamente, es con gente que tenga nuevas ideas, con jóvenes, y sí mantener a los que tienen toda la experiencia, pero sin exhibirlos en spot como una fortaleza del propio candidato.

Una cosa es tomar decisiones dentro de un cuarto de guerra y la otra es lanzarlos en spots, señala Dario Mendoza.

Podría interesarte: A la prisa Anaya, “el candidato del futuro”, arranca campaña con Hackaton

Reza el dicho que «chango viejo no aprende maroma nueva», igual le pasa a Anaya con Diego, con Xóchitl y con Castañeda, dice el especialista, y afirma que ninguno de ellos tendría la capacidad de entender al votante millennial, jóvenes que están llenos de deseos, nuevas experiencias, de credibilidad y autenticidad.

«El pasado contra el futuro es un eje correcto, pero la forma en como se está ejecutando es incorrecta”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *