15 minutos antes del inicio del tercer debate presidencial, se filtraron una serie de videos en redes sociales en los que Manuel Barreiro, empresario y amigo del candidato Ricardo Anaya, lo incriminó en un esquema de lavado de dinero que fue para a su campaña presidencial y a sus bolsillos.
Desde entonces, lo que eran expectativas de rebasar al puntero Andrés Manuel López Obrador, el panista cayó en las preferencias electorales.
Sin embargo, estos videos no fueron las únicas causas en la estrepitosa caída en la popularidad entre sus votantes, ya que las fracturas internas que causó en el PAN para hacerse de la candidatura presidencial abonaron a su desenso.
Ante este escenario de sossiego para Ricardo Anaya, diversos especialistas y sitios vaticinan más problemas para el llamado «chico maravilla del PAN»
Un primer rastro de esta evolución en su caída en las encuestas las encontramos en el sitio Oraculus.
El agregador de encuestas muestra claramente como desde febrero, el panista no ha podido recuperarse de los ataques en su contra y se ha quedado en un cada vez más lejano segundo lugar.
En febrero contaba con un 29.3 por ciento de las preferencias, pero al mes siguiente ya había caído a 28.5 hasta que en mayo el candidato llegó a 27.6 por ciento y ya no se pudo recuperar, ya que en este mes ha registrado su peor calificación desde la precampaña, con 27.3 por ciento, cada vez más cerca del tercer lugar, que es ocupado por el priísta José Antonio Meade.

No son pocos los analistas que a la par de la baja calificación en las encuestas, aseguran que el panista ha ido perdiendo fuerza como líder partidista.
El primer reflejo de esto fue cuando sus miembros abandonaron el partido para apoyar a otro candidato, a lo que hay que sumarle la mala estrategia y el manejo de su imagen pública, que no ha podido conectar con la gente.
Y mención aparte tienen las acusaciones contra Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto o incluso Meade, ya que al buscar generar empatía demandando y criticando a otros políticos, termina en medio de un nuevo escándalo que sólo lo hunde más.
Periodistas que cubren a Anaya aseguran que el panista va en caída
Uno de ellos es el consultor político Gerson Hernández Mecalco, quien aseguró que de llegar al tercer lugar, “debemos entender que a los enemigos de Ricardo Anaya como Margarita Zavala y Felipe Calderón, les conviene que caiga al tercer puesto para que se nulifique su liderazgo frente al partido y puedan negociar sus intereses con el próximo gobierno”.
Gerson también señaló que durante las campañas los candidatos buscan “asesinarse” entre sí, pero en esta elección parece que Anaya está en el mismo lugar en el que estaba Obrador en las elecciones, sobre todo después de que amenazó con “enjuiciar a los corruptos”.
El consultor adelantó dos posibles escenarios si Anaya pierde las elecciones, o el PAN se renueva o muere. “Si se va a un tercer lugar, creo que el partido se renovará con los otros liderazgos de ciertos gobernadores y líderes en el Senado”.
La traición de la que se han dicho víctimas Calderón y Zavala también es señalada por los periodistas que le han dado seguimiento al panista, como Wilbert Torre, quien en un artículo publicado en The New York Times en español, titulado Ricardo Anaya, la traición como método habló sobre la generación a la que pertenece: “estos nuevos políticos son más preparados académicamente, pero tienen menos contacto con la calle y el ciudadano”.

¿Cómo queda evidenciada el poco contacto ciudadano? En los eventos públicos, como los de Jalisco, en donde incluso ha sido abucheado por llegar tarde, y los pocos que se quedan no son suficientes para llenar los espacios en donde llega a hacer campaña.
Torre es otro de los que prevé que Anaya no sobrevivirá después del 1 de julio, por lo que “su futuro está en duda. Perseguido por acusaciones judiciales esgrimidas por el priísmo y confrontado con López Obrador, no está claro que pueda mantener el liderazgo de su partido, que podría volver a ser el gran partido de la oposición”.
Gerson y Wilbert sólo son dos ejemplos de las decenas de plumas que en México han escrito sobre la carrera, presente y futuro de Anaya.
Además de ellos están los periodistas Jesús Silva-Herzog, Ernesto Núñez o Álvaro Delgado, quienes desde sus trincheras han retratado la caída y futuro entierro político del panista.
“El Frente ha sido el peor error estratégico del PAN en muchas décadas. Sus efectos perversos serán duraderos. Acción Nacional perdió color, identidad, su orgullo; perdió, sobre todo, su sitio en el cuadrante de la política. Movido por su propia ambición, Anaya mordió un anzuelo que todavía le coge el cachete. No era difícil imaginarlo: una alianza de dirigentes no es una fusión de electorados. La suma restó”, escribió Herzog al hacer una radiografía de la campaña del panista, a la que aún le queda menos de una semana para darse por terminada.
A lo anterior habría que sumarle que el panista, pese a prometer una cara joven del partido, se ha rodeado de políticos “de viejo cuño”, quienes antes eran “representantes del foxismo”, como Jorge Castañeda o el ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos.

Núñez, otro de los periodistas que le ha seguido los pasos a Anaya durante su carrera presidencial, ha sido un poco más metódico al analizar al candidato y arrojó nuevos datos sobre su campaña.
Del total de eventos realizados, una quinta parte fueron cancelados de último momento y sólo el 87 por ciento fueron públicos, el resto eran reuniones privadas con su equipo de trabajo. Y de los nueve estados en los que habrá elección de gobernador, sólo pisó seis de ellos.
El periodista del periódico Reforma se ha sumado a las voces que dicen que pese a que su equipo ha intentado crear una imagen joven, fresca y racional, ésta no se ha logrado, ya que el “candidato no conecta”, frase que se escucha en los eventos y foros que va pisando, lugares en los que los asistentes apenas les responden.
Politólogos abren dos posibles escenarios
Los politólogos son otro de los grupos que han previsto una futura derrota del panista, pero también advierten dos posibles escenarios: si Anaya gana, el partido tendrá que reestructurarse en busca de tener más inclusión y con miras a unir a los diferentes grupos que se abrieron en el partido.
Y el otro escenario es la derrota, lo que traería una nueva consecuencia: la “perredización” del PAN, lo cual significaría que el partido tendría tantas fracturas y grupos internos que se vería afectada su capacidad de negociación.
Los analistas que abrieron esos dos posibles escenarios son: Rosa María Mirón Lince, coordinadora del Posgrado de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México; el doctorando Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla; y el maestro Abraham Martínez Hernández, profesor e investigador de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana, todos ellos entrevistados por el portal SinEmbargo.
Una más de sus coincidencias está en la declaración del coordinador estratégico de la campaña de Anaya, Jorge Castañeda, quien en una entrevista para The New York Times aseguró que “Anaya jodió a todos”, al referirse que en su paso por el PAN, el candidato neutralizó a sus opositores, causando una desconfianza al interior de Acción Nacional.
El último golpe: Anaya y Barrales ya perdieron, asegura secretario del PRD
Este jueves 21 de junio el Secretario de Operación Política del PRD, Vladimir Aguilar García –quien de primera mano conoce el estado actual de los candidatos del Frente– dijo que “a diez días de la elección Ricardo Anaya y Alejandra Barrales ya han sido derrotados, no lo decimos nosotros, así lo indican prácticamente todas las encuestas serias”.
Recomendadas:
“Anaya y Barrales ya han sido derrotados”, asegura secretario del PRD
“Anaya jodió a todos”, asegura su asesor político Jorge Castañeda
El PAN podría becar a miles en el Tec de Monterrey con el dinero público que recibió este año