A 27 días de las elecciones presidenciales del 1° de julio, las diferencias entre el primer y el segundo lugar son más que abismales.

La competencia electoral se ha cerrado a tal punto que parecería que la elección está entre dos candidatos: Andrés Manuel López Obrador, de Morena y Ricardo Anaya Cortés, del PAN (de la mano del PRD y MC).

En abril y mayo, ambos candidatos han realizado una centena de eventos, tanto públicos como privados, según los registros publicados ante el Instituto Nacional Electoral, mismos que podrían ser uno de los indicadores para saber a qué se deben sus posiciones entre los electores.

La ventaja de AMLO frente a Anaya puede deberse a más eventos públicos
Obrador y Anaya durante el segundo debate del INE. Foto: INE

Anaya y Obrador en números

En estos dos meses, Anaya llevó a cabo 174 eventos, de ellos solo 87 por ciento fueron públicos.

López Obrador ha tenido 157 eventos, de los cuales 93 por ciento estuvieron abiertos a todo público.

Ambos visitaron casi los mismos estados.

Anaya ha realizado más eventos en la Ciudad de México que en cualquier otro lugar de la República, con siete visitas; Puebla, seis; Tamaulipas, seis; Estado de México, cuatro; y Veracruz, tres.

A su vez, el líder y fundador de Morena, ha estado 18 veces en el Estado de México; Jalisco, 16; Ciudad de México, 15; Nuevo León, 12; y Sonora, 11.

Entre sus visitas, el candidato por la coalición Por México al Frente se dio tiempo de llegar a seis estados de los nueve en los que habrá elecciones. En tanto, López Obrador ya visitó las nueve entidades federativas donde este año votarán por un nuevo gobernador o jefe de gobierno, las cuales son Ciudad de México, Chiapas, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Tabasco, Puebla, Veracruz y Yucatán.

En dichos estados ambos candidatos hablaron sobre sus propuestas en temas como corrupción, seguridad y justicia y economía.

De acuerdo con Quinto reporte electoral Integralia 2018. Las estrategias de los candidatos presidenciales, sendas propuestas fueron divididas según qué tan viables de realizar son.

Anaya prometió “eliminar el uso de efectivo en las operaciones gubernamentales”, mismo que fue calificado de la siguiente manera:

Financiera: Alta.
Jurídica: Alta.
Política: Baja.

El morenista, a su vez, propuso implementar una iniciativa de ley “que permita enjuiciar al presidente por actos de corrupción”.

Financiera: Alta.
Jurídica: Baja.
Política: Alta.

La ventaja de AMLO frente a Anaya puede deberse a más eventos públicos
Seguridad y justicia y economía fueron las otras propuestas evaluadas por Integralia.

Vale la pena recordar que justo este lunes 4 de junio el periódico El Financiero publicó que el candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador, cuenta con el 50 por ciento de las preferencias electorales, mientras que su rival más “cercano”, Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, apenas cuenta con 24 por ciento de la intención de voto.

Recomendadas:

En el año más violento de la historia, las propuestas de paz determinarán los resultados electorales

Las propuestas: Anaya promete mejorar el salario mínimo a costa de las pensiones

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *