Andrés Manuel López Obrador volvió a tener enfrente a Enrique Peña Nieto. Después de seis años de no aparecer juntos públicamente —sus últimos encuentros fueron los dos debates presidenciales de 2012. Ambos se reunieron en Palacio Nacional para acordar lo que vendría para el país, luego de que el tabasqueño se llevara la mayoría de votos, el pasado 1 de julio.

El trabajo entre el equipo de EPN y el de AMLO comenzará oficialmente cuando el Tribunal Electoral emita la constancia de mayoría de votos a favor de Andrés Manuel y lo declare presidente electo. «Vamos a ser respetuosos de EPN hasta el final, con el presidente constitucional del país», dijo el fundador de Morena al término de la reunión.

Aclaró que las diferencias entre ambos son «notorias, públicas» pero que «se está poniendo por delante el interés de la nación».

Uno de los temas prioritarios que se abordaron en la reunión fue el respeto de la autonomía del Banco de México, el equilibrio macro económico y la promesa de que los programas implementados durante la administración del priísta se mantendrán durante el periodo de transición.

López Obrador y Peña Nieto se reúnen en Palacio Nacional
Foto: Presidencia

Sobre el Tratado de Libre Comercio, el virtual presidente electo, explicó que el equipo de Peña Nieto seguirá liderando las negociaciones con el gobierno estadounidense, pero que sí habrá participación de su equipo en las negociaciones.

Otra de sus prioridades es el trabajo con el gobierno saliente en torno al presupuesto para 2019. A cargo de esta agenda estarán Carlos Urzúa, quien sería su Secretario de Hacienda, y Alfonso Romo, que se convertiría en Jefe de la Oficina de la Presidencia. La promesa de López Obrador es que a partir del 1 de diciembre de este año ahí quedarán establecidos los presupuestos para el aumento a la pensión de adultos mayores, el apoyo a los jóvenes y la reducción en los sueldos de los altos funcionarios públicos, empezando por el ajusto al sueldo del presidente.

Respecto al nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX, el próximo presidente de México explicó que cuando sea declarado presidente electo se analizará con equipos de ambos bandos «lo que más convenga al interés general».

El último tema urgente que trabajará, de aquí al 1 de diciembre, es la creación del esquema para combatir la inseguridad y la violencia. Así como la convocatoria a dirigentes religiosos del mundo —entre ellos el Papa Francisco—, organizaciones sociales, defensores de derechos humanos y la invitación oficial a la Organización de las Naciones Unidas, para «construir la paz del país».

Se comprometió a que a finales de noviembre quedará listo el programa de trabajo para conseguirlo.

Recomendadas:

Morena también se lleva gubernaturas, diputaciones y senadurías 

Los rostros del festejo por el triunfo de Andrés Manuel

5 sorpresas de la contienda electoral de este 2018

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *