Marcelo Ebrard cruza la puerta sonriente y entra directo al Paraíso: el salón de un hotel de la Ciudad de México. Camina seguro, se detiene ante las cámaras, saluda, cierra el puño y lo pone en alto para que el momento quede inmortalizado.
Volvió a los reflectores el ex jefe de gobierno, el que se vio envuelto en el escándalo del derroche por la construcción de la Línea 12 del Metro, el que quería ser presidente y que pasó dos años en Francia. Después de un largo autoexilio, otra vez está cerca de Andrés Manuel López Obrador.
Detrás, sin una sonrisa clara, entra Ricardo Monreal. Apretujado, avanza entre la masa que quiere hacerse un lugar en el evento donde el Peje nombrará a sus cinco generales electorales.
Podría interesarte: Cuestionan a los ‘fiscales carnales’ de AMLO
Al fin, el ex delegado de la Cuauhtémoc que quería ser jefe de gobierno logra caminar libre, avanza a la primera fila, cerca del templete, y se sienta a un lado de Marcelo. Intercambian palabras, apretón de manos. Esperan.

Al frente, el tabasqueño afina la garganta ante el micrófono, en el estrado lo acompañan Tatiana Clouthier, hija del panista Manuel Clouthier y coordinadora de la campaña de Morena, y Yeidckol Polevnsky, dirigente nacional del partido. Él mismo da la tercera llamada y arranca con el discurso.
“Su principal encomienda será construir la estructura de defensa del voto en cada una de las cinco circunscripciones electorales federales en el país”, dice López Obrador para aclarar que sus generales están ahí, a la espera del llamado de guerra.
La primera circunscripción, que abarca Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Durango, queda en manos de Marcelo Ebrard. Se sueltan los aplausos.
Marcelo sube al estrado pero no va directo a estrecharle la mano a AMLO. Se sienta en la primera silla que halla libre, al otro extremo del orador principal. Inmediatamente Yeidckol lo toma del brazo, como mamá que regaña al hijo que no quiere saludar al tío en la reunión familiar, y lo incita a levantarse para dirigirse a Andrés Manuel.
Estrechón de manos, abrazo seco. Otro estrechón de manos. Ebrard hace una mueca que se intenta convertir en sonrisa y sube el pulgar de la mano izquierda, como enviando un mensaje al público: todo está bien. Andrés Manuel no sonríe. Torpemente se mantienen agarrados de la mano, hasta que se sueltan y cada uno regresa a su sitio.
Ebrard, que asegura que siempre ha estado en comunicación con López Obrador, reconoce que fue él quien se puso a la disposición del movimiento. “Hay que ayudar, es el momento de apoyar”.
«Me puse a disposición del movimiento porque hay que ayudar… Es el momento de apoyar».
Marcelo Ebrard (@m_ebrard) se une a la campaña electoral de @lopezobrador_: https://t.co/Xp41LZh8By
_____#AlMomento 📣
📹: @AleCrail pic.twitter.com/TwszsJdOOS— República 32 (@Republica_32) 2 de febrero de 2018
En la circunscripción dos, que incluye a Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes y Querétaro, “nos ayudará Ricardo Monreal”, se apresura a continuar el tabasqueño.
El aspirante presidencial deja el estrado y da unos pasos para recibir al zacatecano que en 2016 hizo que las finanzas de Morena crecieran hasta 16 veces en tan sólo un año, el mismo cuya aspiración de gobernar la Ciudad de México quedó desplazada por la ex delegada de Tlalpan, Claudia Sheinbaum.
Podría interesarte: La secretaria de Gobernación de AMLO quiere bajar el sueldo de los altos funcionarios (VIDEO)
Monreal, como Ebrard, también tuvo un periodo de autoexilio, que aunque no tan largo sí puso a temblar la estabilidad de Morena de cara al proceso electoral.
El zacatecano amagó con dejar el proyecto. En la opinión de fuentes cercanas a Morena, si el abogado de 57 años hubiera abandonado formalmente el partido, la contienda electoral no estaría siendo tan favorable para el Peje.
Desde noviembre comenzaron las pláticas con López Obrador, asegura Monreal, pero dice que rechazó todo. Hasta el pasado lunes 29 de enero, cuando le ofreció dirigir la circunscripción electoral.
La tercera circunscripción, que abarca Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, será dirigida por Julio Scherer Ibarra, el hijo del fundador del semanario Proceso, surgido tras la renuncia a la dirigencia del Excélsior de 1976.
Andrés Manuel se emociona, sonríe y abraza gustoso al abogado que, de acuerdo con gente cercana a ambos, es uno de sus principales recaudadores financieros.
Scherer Ibarra estuvo envuelto en una polémica por una llamada con el presidente del Consejo de Administración de Banca Afirme, Julio Villanueva, donde le solicita recursos que irían al PRD, partido que en 2012 impulsaba a López Obrador como su candidato presidencial.
Sobre cómo le propuso AMLO el encargo electoral, dijo: “Trabajo con este señor desde hace 20 años, aquí no hay opción, con él uno le entra o le entra”.
La cuarta circunscripción, que incluye a la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Morelos e Hidalgo, queda en manos en el ex perredista morelense Rabindranath Salazar.

Salazar era la carta fuerte para quedarse con la candidatura para gobernar Morelos, pero tras una larga discusión con el dirigente del Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores Cervantes, quedó eliminado para darle paso libre al ex futbolista Cuauhtémoc Blanco.
Andrés Manuel le toma la mano a Salazar, de corbata a rayas y traje azul, y juntos las alzan al cielo, las agitan y sonríen. Lo despide con un último abrazo.
Podría interesarte: Grandes bancos mundiales proyectan a AMLO como presidente
Para cerrar, figura la única mujer de la estrategia: Bertha Elena Luján, presidenta del consejo nacional de Morena. Ella coordina el Estado de México, Michoacán y Colima.
Especialista en derecho laboral, es cercana a López Obrador desde su etapa como jefe de gobierno del otrora Distrito Federal. Así o asado, el tabasqueño siempre contempla colocarla en puestos públicos, aunque ninguno se ha concretado.
“Este equipo cuenta con toda nuestra confianza y estoy seguro que van a representarnos con lealtad, con rectitud y con eficacia”, va terminando Andrés Manuel sobre sus generales.
Cinco elementos clave que acompañan a López Obrador en su tercer intento por alcanzar la presidencia. Los cinco fantásticos que harán que gane o pierda este 1 de julio.