El sacerdote católico y activista Alejandro Solalinde dio a conocer que entregará una carta del candidato ganador Andrés Manuel López Obrador a la comandancia del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
De visita en Chiapas, centro geográfico del movimiento encabezado por el EZLN, Solalinde dijo que la carta del virtual presidente electo busca entablar un diálogo con la guerrilla indígena que mantiene un conflicto con el gobierno de México desde 1994.
«Es una invitación del presidente electo a dialogar, dónde cómo y dónde no lo sabemos, ellos lo tendrán que determinar sin participación mía», dijo Solalinde, propuesto por AMLO para ser titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el próximo gobierno, al ser cuestionado sobre el contenido de la misiva.
La carta firmada por López Obrador se da días después de que el comandante Galeano, el rostro más visible del EZLN, dijo que el triunfo del político tabasqueño en realidad no cambia nada ya que «no importa quien gane, el dueño del balón siempre gana».
Durante la campaña presidencial que inició en 2017 y que terminó con el triunfo de AMLO, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional impulsó la candidatura independiente de María de Jesús Patricio también conocida como «Marichuy», una indígena nahua del estado de Jalisco, para representar las voces de los pueblos indígenas del país.
Sin embargo no pudo lograr obtenerla ya que no logró juntar las firmas ciudadanas requeridas por el Instituto Nacional Electoral.

Ante esto, Solalinde dijo que la actitud del EZLN «ya no sirve pues no corresponde con la nueva era que estamos comenzando con el presidente López Obrador. Tienen que abrirse».
El padre Alejandro Solalinde es uno de los activistas en pro de los derechos humanos más reconocidos en México, sobre todo por su trabajo y defensa de los migrantes centroamericanos que transitan por el país para poder llegar a Estados Unidos.
Esta visibilidad hizo que el virtual presidente electo lo invitara a encabezar la CNDH, sin embargo el religioso rechazó la oferta.
Recomendamos:
Feminismo, derechos indígenas y defensa de la tierra. Marichuy deja huella en las presidenciales
Marichuy pide unidad social luego de las elecciones
Estos son los campeones en violar derechos humanos en México