En la Ciudad de México todos los días hay problemas relacionados con el suministro de agua, reconoció el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre.

“Es un servicio que no cubre a todos. Es como mover una cobija: resolvemos en una zona pero, al instante, se destapa otra”, detalló. Sin embargo, aunque la ciudad tiene muchos problemas dice que aún no hay una crisis, que todavía se pueden encontrar soluciones.

Es por ello en la Ciudad de México para implementará Agua Capital, la plataforma que busca articular la experiencia, conocimiento, habilidades y compromisos de gobierno, iniciativa privada y sociedad civil para implementar soluciones que garanticen la seguridad hídrica del Valle de México.

Podría interesarte: Vecinos “clausuran” el Sistema de Aguas de la CDMX

Y es que este territorio es el que mayores retos tiene en materia hídrica de toda América Latina, su gran número de habitantes y flujo de personas, así como el desgaste de los mantos acuíferos, la obsolescencia de la red hidráulica, las fugas y la constante desaparición de ecosistemas la mantiene en un estado de alta vulnerabilidad, explicó Eduardo Vázquez, director ejecutivo de Agua Capital.

Según su perspectiva, el problema del agua en la ciudad está sobre diagnosticado y lo que ahora se necesita es tomar acciones y tener resultados.

Capital Agua
El Sistema de Aguas cuenta con mas de 26 mil km de tuberías, pero su vida útil está rebasada en más de 50 años. Foto: Agua Capital

Agua Capital arrancó hace tres años y tiene dos proyectos activos con el Gobierno de la Ciudad de México: el proyecto de mejoramiento de mil 800 hectáreas de suelo para que haya mejor absorción en Topilejo, Tlalpan, y el plan hídrico de la tercera sección del Bosque de Chapultepec.

Sus principales ejes son combatir la sobre explotación del acuífero para buscar un balance entre consumo y recarga, proteger y recuperar zonas de recarga a través de esquemas de infraestructura verde, promover el uso eficiente del líquido, soluciones para prevenir inundaciones y aprovechar el agua de lluvia, así como impulsar la inversión e innovación para el tratamiento y rehúso de agua residual.

Podría interesarte: Científicos de la NASA descubren agua congelada en Marte

Los recursos provienen del Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y The Nature Conservancy, que busca que se establezca una estrategia de seguridad hídrica que es especialmente importante para una región como la Ciudad de México que genera el 23 por ciento del Producto Interno Bruto Nacional y que alberga al 17 por ciento de la población del país.

Los especialistas contemplan que dar solución a la problemática de la ciudad puede traer beneficios económicos y aportar al desarrollo, no hacerlo, por el contrario puede reducir su capacidad productiva.

Como lo dijo Ramón Aguirre, titular del Sacmex: “Todavía el problema del agua no ha limitado el desarrollo de la ciudad, pero si no se atiende, en un futuro lo hará”.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *