Ya no es noticia: esta mañana Argentina dio un gran paso hacia la despenalización del aborto. Miles de personas con materas, cobijas y distintivos verdes se reuinieron alrededor de la Cámara de Diputados para escuchar el debate sobre la Ley de Interrupción Legal del Embarazo.
Y fueron también esas miles de personas quienes rompieron en llanto de alegría al conocer el resultado y quienes celebraron, según varias reacciones compartidas en redes sociales, «como gol de Messi».
La lucha por la despenalización del aborto en Argentina inició en 2005 y desde entonces, se presentaron seis proyectos de ley que no prosperaron. Según Pablo Sigal, del diario Clarín, citando al Ministerio de Salud de Argentina, de ese año a la fecha, murieron en ese país tres mil mujeres por abortos clandestinos.

Una de las situaciones que impulsaron este nuevo intento por pasar una ley que brinde atención médica gratuita y segura a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo, fue el caso de una niña de 10 años embarazada a causa de la violación por parte de su padrastro, en la provincia de Salta, (en el norte del país), a quien le prohibían abortar porque el feto tenía más de 12 semanas de gestación (la ley que permite abortar únicamente en casos como éste es de 14 semanas, pero esa provincia el tiempo es menor).
A partir de ahí tomó fuera el proyecto de ley impulsado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que busca despenalizar cualquier aborto hasta la semana 14 de gestación y no únicamente en caso de violación o de que corra en riesgo la salud de la madre, que es como se estipula actualmente en el código penal vigente de Argentina, según informa el diario La Nación.
En la Cámara, la votación estuvo cerrada: apenas cuatro votos hicieron la diferencia.

La imagen de la diputada por el partido Propuesta Republicana (PRO) por la provincia de Buenos Aires, Silvia Lospennato, dio la vuelta al mundo al dar su discurso entre llanto.
Sus palabras las dedicó “A las sororas, esta multipartidaria de mujeres que llegó para quedarse en la política argentina, unas en nuestra diferencia pero siempre a favor de las mujeres.
“A las mujeres en sus casas, a nuestras madres y a nuestras hijas. Que el aborto sea legal, seguro y gratuito. Que sea ley”.
En contraste, hubo discursos que provocaron una profunda indignación, como el de la diputada Estela Regidor, de la conservadora coalición Cambiemos, quien comparó a las mujeres con animales:
“Yo soy protectora de animales. ¿Qué pasa cuando nuestra perrita se nos queda embarazada? No le llevamos al veterinario a que aborte. Salimos a ver a quién le regalamos los perritos. Las peores fieras quieren a sus crías”.
En un comunicado emitido por la Cámara de Diputados, el diputado Pablo Yedlin, por parte del bloque Justicialista afirmó “debemos traer a la luz al aborto y sacarlo de la clandestinidad. El Estado no puede criminalizar a las mujeres ni abandonarlas”.
Afuera, en la noche y en el frío, la masiva movilización en verde coreaba “Aborto legal en el hospital”.
Entre la oscuridad y las estrellas verdes en las calles, en su mayoría mujeres, también había algunas manchas celestes conformadas por parejas heterosexuales con hijos, monjas, sacerdotes y estudiantes de escuelas católicas envueltos en banderas argentinas.

Desde luego, el debate se desarrolló también en tiempo real en redes sociales. En Instagram, la hermana del futbolista Lionel Messi subió un retrato suyo con la leyenda #AbortoLegalYa
El actor Gael García felicitó a la sociedad argentina por este logro y hubo otras reacciones.
¡Bueno, en Argentina parece ser que va la cosa! Felicidades a todas por tanto esfuerzo. Educación sexual para decidir.
Anticonceptivos para no abortar.
Aborto legal para no morir. #AbortolegalYa— Gael Garcia Bernal (@GaelGarciaB) 14 de junio de 2018
Se gritó como un gol de Messi. Emoción. #AbortoLegalYa pic.twitter.com/mRQD3iKfW3
— Diego Batlle 💚 (@dmbatlle) 14 de junio de 2018
#AbortoLegal 💚 pic.twitter.com/0XDADdFPhm
— Centro de Estudios Legales y Sociales (@CELS_Argentina) 14 de junio de 2018
Se espera que la ley se vote en el Senado en un par de semanas. De pasar esta ley, Argentina se convertiría en el tercer país de América Latina en legalizar completamente el aborto, después de Cuba y Uruguay.

Recomendadas:
Histórico: Diputados argentinos aprueban la legalización del aborto
Ser niña y ser madre: la consecuencia de la violencia de género en México