“Nos hemos olvidado de la justicia, porque si tan sólo buscar (cuerpos) nos pone en peligro, no quiero imaginarme el día que empecemos a señalar a grupos delictivos o al gobierno que está involucrado, tanto por complicidad o por omisión. A muchos nos van a asesinar. Y esa es la manera en la que el gobierno mete miedo a la población y decirles ‘Pues ya no busques porque esto es lo que te va a pasar si sigues buscando’”, dijo Mario Vergara, quien busca a su hermano en las cientos de fosas clandestinas de Guerrero.
Él radica en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, pero recorre la sierra guerrerense en busca de restos humanos, entre ellos los de su hermano Tomás, quien desapareció después de ser secuestrado.
Su historia forma parte del documental Guerrero, del director francés Ludovic Bonleux, quien retrató la vida de tres activistas: Mario; Coni López, una policía comunitaria de Chilpancingo; y Juan López, un maestro rural de Tlapa de Comonfort.
Mario fue uno de los activistas que asistieron al anuncio de la distribución del documental que estará en los cines desde el 29 de junio. Ahí, el fundador del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala y miembro de la Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, habló de las dificultades que vive mientras busca a su hermano.
Al hablar de los años que lleva trabajando en la búsqueda de desaparecidos, incluso en otros estados, Mario señaló una posible consecuencia de las desapariciones: que además de ellos, quienes en algún momento podrán ser asesinados por el gobierno o los narcotraficantes, serán sus hijos los que continúen con la búsqueda.
Comentó que espera que su hija siga sus pasos y ayude a las demás personas a desenterrar restos humanos de las fosas clandestinas, algo que el gobierno no ha podido hacer y que ya se ha vuelto una responsabilidad para los colectivos.

Sin embargo, advirtió que no todas las siguientes generaciones podrían tomar ese mismo camino, ya que muchos de los hijos de los desaparecidos crecen con rencor hacia la sociedad.
“Están creciendo con muchas carencias, con mucho odio, con mucho rencor a la sociedad. No me quiero imaginar el día de mañana que esos niños crezcan y le reclamen a la sociedad lo que no les ha dado”.
Después de eso, Mario le pidió a los asistentes su ayuda para “encontrar a nuestros familiares. Nosotros estamos desenterrando la verdad de este país y el gobierno la quiere desaparecer. Al hablar de desaparecidos nos convertimos en una amenaza para el gobierno mexicano. El gobierno mexicano quiere seguir desapareciendo este tema”.
También aceptó que faltan varias décadas para que las personas comiencen a tomar conciencia de las dificultades por las que pasan los activistas que buscan a sus familiares o amigos.
Recomendadas:
Felipe Cazals presiona para que Cinemex estrene La Región Salvaje, de Amat Escalante
Los desconocidos que levantan la voz por todos los desaparecidos
Day of the Dead, el documental estadounidense que “ofrenda” el culto a los muertos en México (VIDEO)