Julian Assange ya es ecuatoriano.

Esta decisión diplomática pretende nombrar al ciberactivista nacido en Australia trabajador de la embajada de ese país sudamericano en Londres para facilitar su salida del sitio en el que lleva encerrado desde 2012.

La nacionalización de quien se convirtió en personaje de interés político global tras crear la plataforma de transparencia Wikileaks reafirma su posición de protegido.

«El acuerdo de Ginebra en el estatuto de refugiados dice que los estados firmantes facilitarán la nacionalización y naturalización de los refugiados», dijo un representante del Ministerio del Exterior de Reino Unido.

 


¿Por qué importa?

1.- WikiLeaks logró la filtración de archivos que clasificados por gobiernos del mundo como de uso delicado. A pesar de que esta plataforma se creó a inicios de los 90 no fue sino hasta 2010 cuando el sitio y su creador se pusieron en la mira del gobierno de Estados Unidos por los delitos que ese país cometió en las guerras de Irak y Afganistán, consensuados por el Pentágono.

2.- A lo largo de 2010 la presión sobre el activista y periodista se agudizó. Assange decidió moverse a Suecia para alejarse de la tensión desatada en Estados Unidos tras la filtración de más de 90 mil documentos. Sin embargo las autoridades suecas giraron una orden de aprehensión porque supuestamente Assange habría violado a dos mujeres. Del país nórdico huyó a Londres.


3.- La orden de arresto por la presunta violación se giró también en Londres, acusación que él mismo negó en WikiLeaks. El 7 de diciembre de 2010 Assange se entrega a la policía británica, pero salió bajo fianza.

4.- En octubre de 2011 Assange anunció que WikiLeaks dejaría de publicar filtraciones por falta de financiamiento.

5.- En agosto de 2012 Ecuador otorgó a Assange el asilo político y le otorgó permiso para permanecer en su embajada en la capital del gobierno británico el tiempo necesario.

6.- A finales de 2013 el ciberactivista colaboró con el cantante René Pérez, mejor conocido como Residente, fundador del dueto Calle 13. El activista y el músico hicieron la canción “Multi Viral”.

7.- Los logros del activista fueron representados en  la película El quinto poder (2013), con Benedict Cumberbatch en el papel protagónico. Además se convirtió en entrevistador político en la plataforma noticiosa Russia Today.

Julian Assange es un pionero de las filtraciones masivas de información que han dado lugar a trabajos periodísticos como los propios libros del ahora ecuatoriano: Underground y Cypherpunks.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *