Andrés Manuel López Obrador, candidato a la presidencia por la alianza “Juntos Haremos Historia”, presentó su visión de país en la 59 Semana Nacional de Radio y Televisión.
El tabasqueño arrancó su presentación hablando del combate a la corrupción y la instauración de un gobierno que apele a la honestidad, el mismo discurso que ha manejado desde la precampaña.
Sin embargo, desde el público surgieron dudas sobre cinco de los temas más polémicos que lo han perseguido desde que inició su tercera carrera por las presidencia.
La expropiación que propuso Paco Ignacio Taibo II
En un video, grabado hace siete meses, el escritor habló sobre las presiones empresariales a un gobierno y dijo que un presidente necesita apoyo social fuerte para hacer frente a esa presiones, que apoyen la expropiación de empresas si los dueños amenazan con llevárselas del país.

Estos comentarios despertaron el temor del grupo empresarial, al respecto Andrés Manuel aseguró que no va a haber expropiaciones.
Podría interesarte: Empresarios sí buscan que Meade decline a favor de Anaya según Javier Lozano
“Está muy difícil cuando no se quiere aceptar una postura, pues a veces entra por un oído y sale por el otro. Yo quiero que les quede claro que no se van a modificar las concesiones. Ya”.
Cancelación del Nuevo Aeropuerto de la CDMX
Sobre la cancelación del NAICM, el candidato dijo que buscarán proyectos nuevos que permitan detonar el crecimiento económico del país y señaló que “aeropuertos sí, pero no tan caros y sin corrupción”.
Reiteró que el proyecto actual tiene un costo de 300 mil millones de pesos, cuando construir dos pistas en Santa Lucía sólo costaría 50 mil millones de pesos. “Ya se han transferido 85 mil millones de pesos y todavía no terminan de rellenar el terreno”.

El candidato dijo que no quiere que ocurra lo del Tren Toluca-CDMX, que contemplaba una inversión inicial de 21 mil millones de pesos, pero que lleva ejercidos 31 mil millones y tendrá un costo final de 60 mil millones de pesos: tres veces más.
“Esto del aeropuerto lo tenemos que revisar porque es dinero de los ciudadanos. Cuando un empresario sale a decir que sí es importante y es buen negocio, de manera respetuosa yo le contesté: ´hágalo con su dinero y pensamos en una concesión´, pero el dinero público lo vamos a cuidar, ya no vamos a permitir que nadie se robe el presupuesto. No es ideológico, es juicio práctico”, señaló.
Uso de Fuerzas Armadas para garantizar seguridad
“Yo no voy a usar las Fuerzas Armadas para reprimir al pueblo ni en el combate al crimen”, dijo el candidato.
Señaló que el uso de la fuerza no ha funcionado, que él apela a trabajar el problema de fondo a partir del desarrollo económico.
“¿Por qué somos tan hipócritas y no queremos ver que se desató la delincuencia porque ha aumentado la pobreza? ¿Por qué no queremos ver que se desató la inseguridad y la violencia porque no ha habido crecimiento económico, porque ha aumentado la corrupción?”, cuestionó.

Fiscal Anticorrupción: ¿independiente o designado?
“Soy más de proponer una terna”, señaló con claridad.
Acusó a los que “se disfrazan de sociedad civil” para defender intereses ajenos al pueblo. Ejemplificó con que fueron ellos quienes promovieron el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, pero que fue el instituto que decidió que se mantenga en secreto la investigación del caso Odebrecht.
“No vamos a dejarle el Fiscal anticorrupción a la mafia”, enfatizó y agregó que el Fiscal no será nombrado por el Presidente sino que presentará a su terna para que sea el Senado quien decida quién ocupará ese cargo.

Propuesta de Napoleón Gómez Urrutia para el Senado
AMLO dijo que la propuesta de integrar al líder minero provino de dirigentes sindicales de la industria metalúrgica de Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.
“No tiene ningún delito pendiente, pero está la amenaza contra él. Yo detesto el uso autoritario del Estado en contra de empresarios, comunicadores. Me molesta mucho”, añadió.
Podría interesarte: Quiénes son los candidatos a senadores más polémicos de Morena y PAN-PRD
El tabasqueño comentó que su cargo en el Senado servirá para representar a los mineros.
