La jornada electoral concluyó a las 18 horas del 1 de julio y aunque las encuestas de la campaña marcaban cierta claridad en las tendencias, hubieron escenarios atípicos, que pasaron a un segundo plano ante el triunfo avasallante de Andrés Manuel López Obrador.
Esta fue la elección más grande de la historia del país, con comicios federales y 30 elecciones locales. En total, los mexicanos elegimos mil 406 cargos de elección directa. Así que no sólo se eligió nuevo Presidente de la República y los momentos clave no fueron exclusivos del tabasqueño.
José Antonio Meade y el PRI, los grandes perdedores
De los 32 estados de la República que votaron para presidente de la República, en ninguno José Antonio Meade resultó ganador.
Aparentemente la historia se repite en cada municipio, aunque los resultados aún son preliminares. Los votos para la coalición conformada por el PRI, PVEM y Nueva Alianza son apenas el 16.2% de los votos.
Mientras que Ricardo Anaya, el candidato del Frente que se mantuvo en el segundo sitio sólo pudo vencer al tabasqueño en Guanajuato, por una diferencia de 198 mil 694 votos.
Gracias al @PRI_Nacional, y a su gran militancia, por haberme dado la oportunidad de participar en esta contienda como ciudadano, de la mano de @NuevaAlianza y el @partidoverdemex. Ha sido un honor.
— José Antonio Meade🇲🇽 (@JoseAMeadeK) 2 de julio de 2018
Reconocimiento de derrota exprés
A las 20:11 horas del 1 de julio, José Antonio Meade reconoció su derrota y declaró que los votos le favorecían a Andrés Manuel. Al término de su discurso, vino el de Ricardo Anaya, en el mismo sentido y luego, el del independiente Jaime Rodríguez Calderón.
Faltaban tres horas para el anuncio oficial del INE sobre las tendencias de voto y los tres rivales del puntero ya se habían declarado perdedores.
Hoy a primera hora me presenté en la oficialía de partes para volver a mi administración de Nuevo León y seguir trabajando de la mano de los ciudadanos. A seguir jalando que se ocupa. pic.twitter.com/8kV7Gk97ry
— JAIME RDZ EL BRONCO (@JaimeRdzNL) 2 de julio de 2018
Pedro Kumamoto se queda sin curul en el Senado
El aspirante independiente al Senado por Jalisco no obtendría la curúl en el Congreso, según los resultados preliminares del PREP.
«Quisiera empezar comentándoles que los resultados electorales no nos favorecen. Y nos dejan en un tercer lugar, detrás de la alianza de seis partidos políticos: PRI, PVEM, nueva Alianza, PT, Morena y PES», dijo en un mensaje difundido en redes sociales del 2 de julio.
De acuerdo a sus estimaciones obtendrían 800 mil votos y se convertiría en el candidato más votado en el estado de Jalisco, sin embargo, el esfuerzo fue insuficiente.
Sobran motivos para estar felices porque reconocemos lo que hemos construido juntas y juntos. Nos encontramos y ya no vamos a soltarnos. Ya somos un bosque. 🌳 https://t.co/1AHuawvBXf
— Pedro Kumamoto (@pkumamoto) 2 de julio de 2018
Fin de la dinastía Yunes
Pese al esfuerzo del actual gobernador, Miguel Ángel Yunes Linares, de que su hijo Miguel Ángel Yunez Márquez quedara electo como su sucesor en representación del Frente, los resultados del PREP no lo favorecen.
Es Cuitláhuac García Jiménez, candidato de la alianza Juntos Haremos Historia, quien lleva la delantera. Al parecer Morena se quedará con el estado de Veracruz con 43.7 por ciento de los votos, por encima de los 38 puntos que tiene el candidato del Frente.
Ya asistí a votar junto a mi familia. Los invito a que, como ciudadanos libres, ejerzan también su derecho, para seguir construyendo una sociedad democrática. #Elecciones2018 pic.twitter.com/G6f4Xz7wTm
— Miguel Ángel Yunes Márquez (@MYunesMarquez) 1 de julio de 2018
El PAN en la CDMX pierde la Miguel Hidalgo
De 1997 a 2012 la delegación Miguel Hidalgo fue panista, en 2012 se rompió la tradición y los habitantes le dieron la oportunidad al perredista Víctor Romo, pero para 2015 volvieron a votar por el PAN y Xóchitl Gálvez fue electa como delegada.
Sin embargo, para este 2018, los habitantes de esta delegación reeligieron a Víctor Hugo Romo que ahora representó a Morena, PT y PES.
Otra vez, el PAN pierde uno de sus bastiones. En alianza con el PRD y Movimiento Ciudadano, sólo conservó Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero y Milpa Alta, el PRI sólo obtuvo votación favorable en Cuajimalpa.
El @iecm acaba de confirmar que en Miguel Hidalgo la ciudadanía optó por Hacer Historia. pic.twitter.com/F0sgy70fbC
— Victor Romo (@vromog) 2 de julio de 2018