Veracruz y la Ciudad de México son los estados más peligrosos para la prensa en México.

Los principales ataques contra los periodistas en México, el país más mortífero para los comunicadores en el mundo, son la intimidación y amenazas, seguidos de ataques físicos y materiales.

2017 fue el año más letal en la historia del país, con un total de 12 periodistas asesinados.

De febrero de 2016 a junio de 2017 la entidad gobernada por Miguel Ángel Mancera concentró un total de 28 agresiones, entre las que destacan once amenazas y siete intervenciones de comunicaciones personales. A nivel nacional se han registrado 275 casos.

Podría interesarte: 12 periodistas que perdimos en 2017 por la violencia en México

Veracruz, un estado con elecciones a gobernador este 2018, concentra un total de 28 agresiones, donde destaca la intimidación.

De acuerdo con el informe Libertad de Expresión en México, de la organización Artículo 19, las otras entidades que conforman un foco rojo por las agresiones contra la prensa son Coahuila, con 26 ataques; Guerrero y Oaxaca, empatadas en 23 casos; Puebla, con 20; Baja California, con 15, y Chihuahua con 14.

Casos de agresiones a periodistas por estado. Gráfico elaborado por la organización defensora de la libertad de expresión Artículo 19.

Indagatorias de la Feadle

Estados con más carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (Feadle):

  • Ciudad de México, a cargo de Miguel Ángel Mancera. Concentra 28 expedientes.
  • Veracruz, gobernada por Miguel Ángel Yunes Linares. Cuenta con 18 carpetas de investigación
  • Tamaulipas, gobernada por el panista Francisco Javier García Cabeza de Vaca Tiene 14 indagatorias.
  • Guerrero, del priísta Héctor Astudillo, acumula 13 carpetas
  • Estado de México, que gobierna Alfredo del Mazo, tiene 11 carpetas de investigación.

Entidades donde no se han reportado agresiones ni se ha abierto carpeta de investigación alguna

  • Durango, gobernado por el priísta Jorge Herrera Caldera
  • Zacatecas, que preside el también priísta Alejandro Tello
  • Aguascalientes, que gobierna Carlos Lozano de la Torre

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *